Sácale el máximo provecho a tu materia gris. Recordarás esta lectura.
USA TU FUERZA MENTAL PARA MEJORAR TU FORMA FÍSICA
CIERTO
No puedes hacer que las mancuernas leviten sólo con la fuerza jedi de tu mente, pero saber usarla puede ayudarte a alcanzar metas en el gimnasio. Investigadores de la Cleveland Clinic Foundation, en Estados Unidos, pidieron a un grupo de voluntarios que dedicara 15 minutos al día a pensar en de ejercicios para bíceps. Al cabo de 12 semanas, sus brazos habían ganado un 13% de fuerza. Aunque muchos especialistas no están de acuerdo con esta teoría, la realidad es que la intensidad de tus pensamientos puede transformarte. Según la expectativa que nuestro cerebro genera, somos capaces de alcanzar mejor nuestro objetivo. "En una carrera es tan importante la preparación mental como la física, porque la efectividad no radica únicamente en la estrategias, sino también en la perspectiva personal y nuestra visualización", añade Raquel Ferrari, psicóloga clínica y coach personal de Barcelona, en España.
TU CEREBRO GASTA MENOS ENERGÍA QUE IN REFRIGERADOR
FALSO
Éste es el órgano que más energía del metabolismo consume, y no se pierde cuando vemos televisión o intentamos comprender a las mujeres. Aunque sólo pesa medio kilo en promedio y en su mayoría está compuesto por agua, regula todas las funciones del cuerpo. De acuerdo con estudios realizados en la Universidad de Ulster, en Inglaterra, para mantenerlo activo se debe ingerir una dieta alta en fibra porque mejora el rendimiento cognitivo. Comer un puñado de frutas secas diariamente, además de prevenir la diarrea mental, mejorará tu digestión.
LAS RUBIAS SON TONTAS
FALSO
No hay absolutamente ninguna prueba científica de que el color del cabello influya sobre el coeficiente intelectual. Psicólogos de la Universidad Nanterre de París, en Francia, han observado que cuando los hombres se encuentran con rubias experimentan un corto circuito. El estudio determinó que el rendimiento de los hombres en pruebas cognitivas disminuía en presencia de ellas, debido a la creencia de que trataban con alguien menos inteligente. "La causa es un condicionamiento de reacción estereotipado. El cerebro está acostumbrado a relacionar factores físicos con intelectuales y, por lo tanto, actuamos de forma errónea", afirma Díaz.
TU ACTIVIDAD CEREBRAL BAJA POR LA TARDE
CIERTO
La culpa no es de tu jefe ni de las múltiples reuniones que tienes durante el día. Ese bajón vespertino indica que tu cerebro se aletarga conforme pasa el día. Aunque algunas personas rinden menos por la mañana, la mayoría reacciona de esta forma y, de acuerdo a los expertos, esto se debe a que el cerebro está más fresco tras el descanso nocturno. "Cuando una persona trabaja durante muchas horas, baja su capacidad de respuesta. Lo mismo ocurre después de comer, porque la sangre de nuestro organismo se redistribuye y la mayoría se transporta a los intestinos con el fin de efectuar la digestión, con lo que disminuye el riego cerebral y se genera somnolencia. El efecto aumenta cuando se come en exceso o se bebé demasiado alcohol. Dos aspectos que debemos evitar", dice Gregorio Rodríguez Boto, neurocirujano del Hospital Clínico San Carlos, en España.
EN EL AMOR, EL CORAZÓN SE IMPONE A LA MENTE
FALSO
De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo en la Facultad de Medicina Albert Einstein, en Estados Unidos, durante las cuales se tomaron resonancias cerebrales de diferentes personas mientras veían fotografías de sus últimas parejas, el núcleo caudado y la región tegmental ventral (asociados con la motivación y recompensa) mostraron indicios de una mayor estimulación. Traducción: la expectativa de sexo te puede conducir a hacer tonterías. El médico Samuel Díaz Insa asegura que las emociones son parte de nuestro cerebro y todos nuestros actos están condicionados por el sistema anímico que se encarga de canalizarlas. El estrés por ejemplo, repercute negativamente y puede potenciar la aparición de depresión, ansiedad, cefalea o empeorar la percepción de nuestro entorno. Los pensamientos positivos nos pueden ayudar a llevar mejor el día. Deja de pensar en la crisis y enfócate en las mujeres que ves en la calle, te sentirás mejor.
LA MENTE NOS ENGAÑA
CIERTO
¿Alguna vez te has preguntado porque el hombre de las nieves aparece sólo en las montañas? Bueno, probablemente en la playa pasaría mucho calor con semejante cabellera, pero los alpinistas también afirman que a una altura de 2,500 metros o más, con frecuencia sienten la presencia de compañeros invisibles o ven luces que emanan de otros escaladores. Tal como indica el European Journal of Applied Physiology, las resonancias magnéticas de los cambios cerebrales experimentados tras ascenciones a esas alturas muestran que la falta de oxígeno ocasiona cortos circuitos en las regiones del cerebro que se encargan principalmente del procesamiento de la expresión facial y de las emociones. "Al estar a gran altitud el cerebro se oxigena mal y puede producir inflamación de las estructuras cerebrales. Otros factores que pueden influir son la deshidratación, hipoglucemia o el cansancio extremo. Estos tres factores también pueden provocar alucinaciones", afirma el doctor Rodríguez.
LAS PELÍCULAS "PARA MUJERES" RELAJAN LA MENTE
CIERTO
Dejar que tu chica elija la película podría ser un movimiento inteligente. De acuerdo con un estudio de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos, las parejas que ven películas cursis experimentan un aumento del 10% en su nivel de progesterona lo cual ayuda a que se sientan más tranquilos. Además, Samuel Díaz Insa, neurólogo del hospital Francesc de Borja de Gandía, en España, opina que cualquier actividad placentera puede ayudar a relajar la mente. "Al dormir nuestro cuerpo se regenera para que funcione adecuadamente, pero ver una película durante el día, hacer ejercicio o realizar cualquier tarea agradable también tranquiliza el pensamiento", explica Díaz.
SOLO USAMOS UNA PARTE DEL CEREBRO
FALSO
Se dice que los humanos sólo utilizamos el 10% de nuestra capacidad mental, pero al parecer esto no es verdad. "Es normal que las personas, según las actividades, usen un área cerebral más que otra, pero eso no significa que desaprovechemos nuestro cerebro", asegura Díaz. "Sería bueno combinar nuestro trabajo con tareas diferentes para trabajar con todo el cerebro", concluye el especialista.
TU MATERIA ES GRIS
FALSO
El color exacto del cerebro humano vivo es difícil de definir porque cambia según la capa que observes, pero podría decirse que es rosado opaco. Cuando muere, se percibe en las autopsias de un color grisáceo. "Se le llama materia gris a los núcleos de las neuronas que se diferencian de la materia blanca, es decir, de las líneas de comunicación de las neuronas", comenta Díaz. Para mantener el cerebro saludable al igual que el resto de nuestro cuerpo, se recomienda hacer ejercicio moderado, evitar el estrés y acostumbrar hábitos alimenticios adecuados. "Realizar ejercicios de memorización para activar el cerebro o tareas alternas a las habituales es de utilidad", advierte. Ya lo sabes, si quieres un cerebro sano, es un buen momento para plantearte tomar clases de baile (y lograr más puntos con las chicas) o hacer memoria de lo que pasó la última noche que saliste.
"NO PUEDES ENSEÑARLE NUEVOS TRUCOS A UN PERRO VIEJO"
FALSO
Puede que Lassie nunca aprenda a tocar la guitarra, pero es de esperar que tú tengas un espíritu más dinámico. Durante una investigación realizada en la Universidad Case Western Reserve, en Estados Unidos, se observó que un pequeño cambio de hábitos, como usar la mano no dominante para cepillarte los dientes durante algunas semanas, puede aumentar tu fuerza de voluntad. "Cuantas más áreas cerebrales se utilicen mejor trabaja el cerebro y por lo tanto disminuyen las posibilidades de sufrir enfermedades degenerativas como Alzheimer. Según algunos estudios, los músicos que utilizan tanto la parte izquierda cerebral como la derecha, tienen menos índice de sufrir estas patologías", explica Díaz. Ya no tienes excusa para no iniciar un nuevo plan para deshacerte de esa barriga.