El académico Carlos Antonio Rius, de la Facultad de Química de la UNAM, alertó acerca de mezclar productos de limpieza y cómo esto resulta peligro; todo dentro de un ambiente de pánico generado por la pandemia del coronavirus.
Sabemos que quieres limpiar y desinfectar toda tu casa para prevenir el contagio del Covid-19, pero existe un alto riesgo si mezclas estos limpiadores tan comunes. Si tienes dudas, el jabón y el alcohol son más que suficientes en esta contingencia.
No te pierdas: Cómo limpiar y desinfectar el dinero ante coronavirus
Mezclas peligrosas
Muchas personas creen que obtendrán mejores resultados en el aseo y desinfección del hogar o lugar de trabajo si mezclan varios productos de limpieza. Contrario a eso…
«esto puede resultar altamente peligros
para la salud», afirma el académico.
La gente combina cloro, vinagre, agua oxigenada y alcohol, pero muchos no son compatibles y pueden producir sustancias que nos afectan.
Rius Alonso destacó que cada producto está elaborado con ciertas especificaciones y cumplen con su función, sin necesidad de combinarlos. Uno de los más utilizados es el cloro, muy eficiente para desinfectar superficies.
Relaciondo: Uso del cubrebocas, elemento auxiliar a partir del 1 de junio
Para trapear pisos o limpiar paredes se puede usar en una solución diluida de 20 de mililitros de cloro en un litro de agua, pero no debe mezclarse con otros productos de limpieza, y el área debe ser ventilada.
«Lo que sí se puede hacer es limpiar con cloro, dejar que se evapore el agua y posteriormente trapear con un limpiador multiusos», dijo.
El cloro en su estado natural es un gas, y comprimido se vuelve líquido; para que pueda disolverse en agua se utiliza una solución alcalina con hidróxido de sodio o sosa y se forma el hipoclorito de sodio, detalló el universitario.

El cloro podría volverse tóxico
Para uso en casa, el hipoclorito de sodio está al cinco por ciento, y si se mezcla con algún ácido como limón, vinagre o productos de limpieza que contengan ácido clorhídrico, se neutraliza la sosa que contiene y genera cloro gaseoso, que es altamente tóxico.
Además, el cloro es muy oxidante y puede producir quemaduras graves, paros respiratorios y afecta las mucosas de la nariz, boca y pulmón, advirtió.
No mezclar productos de limpieza:
1. Cloro con alcohol: al combinarlos se obtiene cloroformo, compuesto químico que detiene el diafragma, principal músculo encargado de la respiración, lo que provocaría un paro respiratorio.
2. Limpiadores con amoniaco: al ser combinados con cloro generan grandes cantidades de cloraminas, que además de ser muy tóxicas pueden producir problemas pulmonares y daño al hígado.
“Las cloraminas y el cloroformo son sustancias que tienen hepatotoxicidad y se ha comprobado que son cancerígenas”.
3. Agua oxigenada: al juntarse con el cloro forma cloratos o percloratos, que se utilizan en los explosivos.
“Si se combinan se formarán cloratos y por la reacción exotérmica, que genera calor, podría haber una explosión”.
4. Vinagre con agua oxigenada: también puede ser explosiva, pues se oxida el ácido acético y se obtiene ácido peracético, utilizado en reacciones de polimerización, y debe ser manejado con mucho cuidado.
Recomendaciones
El académico recomendó evitar el uso de alcohol para limpiar pisos, pues es altamente inflamable. El jabón y el alcohol son ideales en esta contingencia por COVID-19.
Con información de DGCS UNAM.
OTROS TEMAS DE INTERÉS:
Entrenamiento de bombero: músculos contra el fuego
Lagartijas de alta intensidad de Diamond Ott: haz el reto
Comer tortillas: ¿si o no? La ciencia te da la respuesta
Sexting en cuarentena: reglas para disfrutarlo