La obesidad y diabetes son parte de los grupos en riesgo por coronavirus covid-19. Hasta el momento, la mitad de los fallecidos, padecían obesidad e hipertensión.
La OMS y el Banco Mundial sitúan a la cabeza en diabetes y obesidad a México, en donde el nuevo coronavirus se filtró a finales de febrero y hasta el martes 31 de marzo 1,215 personas estaban infectadas y 29 habían fallecido.
La mitad de los fallecidos por covid-19 padecían obesidad e hipertensión.
Ante este panorama, las autoridades han reconocido la insuficiencia del sistema de salud público.
En el peor escenario, el gobierno prevé que 250,000 personas se contagiarán en la primera oleada que calcula abarcará hasta junio o agosto, de los cuales 12,500 necesitarían una cama de terapia intensiva. En el sistema público del país -donde la mitad de la población es pobre- hay menos de 4,500.
El Ejército y la Marina anunciaron que proporcionarán instalaciones hospitalarias, adiestrarán a sus dentistas para atender a enfermos y contratará más personal médico.
Pero surgen otras dificultades como la sobredemanda planetaria de ventiladores para respiración asistida que exigen los casos más graves.
«La ONU debe intervenir también para que no haya especulación en compras de medicamentos, ventiladores», dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la reciente cumbre del G-20, celebrada en línea debido a la pandemia.
López Obrador señaló que México tiene 5,000 ventiladores que duplicará con una compra a China, pero aún así la cifra alarma en un país de 120 millones de habitantes.
Lee: Covid-19 en México: amplían al 30 de abril suspensión de actividades no esenciales
Daños metabólicos
México es un país de «alta vulnerabilidad, tenemos que estar conscientes de eso y lamentablemente vamos a tener un número importante de fallecimientos», comentó en una reciente conferencia Abelardo Ávila, Investigador del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
De los 120 millones de mexicanos, 96 millones padecen sobrepeso u obesidad, 8.6 millones sufren diabetes y 15.2 millones, hipertensión, según datos de la organización Alianza por la Salud Alimentaria, basados en la Encuesta Nacional de Salud 2018.
La tasa de mortalidad por diabetes mellitus, que en toda América Latina es de 45.6 por cada 100,000 habitantes, en México alcanza 95.8, según datos de la Organización Mundial de la Salud hasta diciembre de 2018. En Estados Unidos es de 14.9.
«Ya veníamos viviendo una emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes que nos hace muy vulnerables al covid-19», alerta Alejandro Calvillo, director de la organización El Poder del Consumidor.
Calvillo denuncia que compañías extranjeras y nacionales de comida chatarra y bebidas endulzadas han bloqueado «sistemáticamente» las políticas contra la obesidad.
Después de una «década de lucha», la semana pasada la justicia destrabó una norma de etiquetado frontal de alimentos y bebidas que busca exponer ingredientes dañinos para la salud, como sodio, grasas y azúcares.
Relacionado: Así es como el jabón destruye al coronavirus
Ambiente obesogénico
Los altos índices de obesidad, diabetes e hipertensión en México, «que nos ponen en estado de alerta ante el covid-19», tienen varias explicaciones, expone Elvira Sandoval, médica nutrióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Explica que la mayoría de mexicanos «vive en un ambiente obesogénico», es decir, que «no tiene acceso a alimentos saludables fácilmente, vive con altos niveles de estrés, ya sea por trabajo o por inseguridad», y carece, además, de suficientes nutriólogos en el sistema de salud público.
A ello se suma su predisposición genética debido a «un pasado histórico de hambre», dice Sandoval evocando la generación marcada por la desnutrición que emergió después de la Revolución Mexicana (1910-1924).
Texto por AFP
ENTÉRATE:
La OMS pide evitar ibuprofeno en coronavirus
Cubrebocas y guantes ¿evitan coronavirus?
¿Por qué la gente está acabando con el papel higiénico?
Covid-19 en México: a partir del 23 de marzo piden suspender actividades esenciales
Los eventos deportivos cancelados por coronavirus
Mitos y verdades: la transmisión de coronavirus
Posible brote de coronavirus en México entre el 20 y 30 de marzo
Estos son los síntomas del coronavirus Covid-19
OTROS TEMAS DE INTERÉS:
8 ejercicios con una maleta y ejercita todo el cuerpo
¿Qué dice la ciencia sobre los carbohidratos del pan?
La capa de ozono se está curando: estudio
8 variantes de lagartijas que debes intentar
Top 10: películas para ver esta cuarentena
Los 10 libros para esta cuarentena por coronavirus
Ejercicio al aire libre en tiempos de coronavirus, ¿sí o no?
Marca los oblicuos con abdominales de limpiaparabrisas
Marca los oblicuos con abdominales de limpiaparabrisas
Rutina de suspensión: 6 ejercicios para hacer en casa
8 Fitstagramer para no perder la motivación
Responde el test y descubre si tu trabajo te está matando
Misión: cuerpo de playa de urgencia
El problema es la masculinidad tóxica
3 ejercicios para reducir grasa en pectorales
¿Qué le pasa al cuerpo humano en gravedad cero?
30 minutos de cardio podrían ser tan beneficiosos como 60
El mejor ejercicio que ‘The Rock’ hace para glúteos fuertes
SÍGUENOS EN INSTAGRAM: