Considera los siguientes aspectos para que viajes seguro.
Viajar cambia tu visión, te despeja, te regala creatividad, te divierte? Viajar ofrece muchísimos beneficios, siempre y cuando lo hagas con precaución. Nos referimos específicamente a los traslados por carretera, esos que puedes disfrutar solo, con tu pareja, tu familia o tus amigos, pero que requieren de tu absoluta atención. Por eso a continuación te compartimos 6 consejos para que siempre viajes seguro.
1/ Checa la presión de tus llantas
El único punto de contacto con el camino son las llantas. Cada auto trae en su manual, en alguna etiqueta en el marco de la puerta o detrás de la tapa de gasolina las presiones recomendadas que pueden variar de acuerdo a qué tan cargado se vaya a circular o dependiendo de la velocidad. Una llanta muy desinflada puede adquirir una temperatura excesiva y reventarse en el camino. Una demasiado inflada afecta la comodidad o hasta el agarre. Es crucial que el inflado de los neumáticos se revise siempre en frío, en la mañana recién se sale de casa y sin haber recorrido más de 10 kilómetros. Ahora bien, un vehículo como el A5 de Audi, incorpora indicador para el control de presión de llantas.
2/ La anticipación es clave
En la carretera, más en aquellas en que la velocidad tiende a aumentar, no podemos olvidarnos de mirar más allá del auto que circula delante nuestro. Cuando observamos lejos, podemos anticiparnos a una situación de peligro como alguien o algo a punto de atravesarse, un hoyo u obstáculo en la calzada o una frenada intempestiva de otro conductor más adelante.
3/ El mantenimiento es vital
Conservar un auto en óptimo estado de funcionamiento va mucho más allá de cambiar y revisar el aceite. Si ya no está en garantía y dejó de llevarse periódicamente a sus servicios, recuerda que hay componentes que expiran, como el líquido de frenos (procura que se sustituya cada dos años como máximo), las llantas (éstas tienen grabada su fecha de fabricación, mejor que no tengan más de cinco años) y hasta las bolsas de aire para el caso de aquellos con más de 15 años.
4/ No te olvides de las luces
Las luces no sólo nos permiten ver, sino que facilitan que seamos vistos. Antes de viajar, asegúrate que todas las luces de freno estén operativas y que ningún foco esté fundido, pues ser notados con tiempo desde la distancia o tener la visibilidad suficiente en la oscuridad puede ser la diferencia entre un susto y un disgusto. Recuerda nunca usar las luces de niebla traseras cuando, en efecto, no haya niebla, pues puedes deslumbrar a otros usuarios de la vía. Lo mismo aplica al utilizar las altas en presencia de otros conductores, ya sea delante nuestro o yendo hacia el sentido opuesto. Todo esto sin mencionar que hay luces que le dan un ?look? muy atractivo a los autos. Basta ver los faros LED del A5 2018, tanto en su versión Sportback como Coupé.
5/ Distribuye bien la carga
Si vas a llevar objetos pesados en la cajuela, procura que éstos no vayan demasiado sueltos o propensos a desplazarse dentro del habitáculo. Las maletas más grandes deben ir pegadas contra los respaldos del asiento trasero para que así no salgan despedidas en caso de choque o de hacer una frenada brusca. Tienen que ubicarse más hacia el centro del vehículo y, en lo posible, debidamente sujetadas. Diversos coches ofrecen argollas y mallas para organizar mejor el equipaje.
6/ Todos los ocupantes deben llevar el cinturón de seguridad
En pleno 2017 hay quienes creen que sólo es necesario usar los cinturones en los asientos de adelante, pero la física no discrimina el lugar donde se vaya sentado y un ocupante suelto puede terminar con serias lesiones o algo peor, incluso en incidentes a velocidades que consideramos bajas y hasta puede lastimar a otros.