Ronald Valero, campeón nacional de baristas de Colombia, experto de Juan Valdez Café y apasionado del tema, te da sus secretos para disfrutarlo al máximo.
Detrás de cada taza hay una experiencia única y no tienes que gastar una fortuna para beber café de calidad.
Existen muchas maneras de preparar el café en casa. Ya sea en una olla, cafetera o con la prensa francesa, cualquiera funciona si se respeta la relación exacta entre agua y café. «Por cada 100 a 114 mililitros de agua, necesitas de cinco a seis gramos de café». Para medirlo en casa, Valero recomienda usar una cucharada sopera al ras de café por cada media taza de agua.
Prepáralo correctamente
Si prepara mal el café, este experimentará un cambio químico y será poco saludable:
1 Proporciones adecuadas
No trates de prepararlo más fuerte o suave cambiando las cantidades recomendadas, porque alterarás su sabor y será irritante para tu intestino.
2 Nunca lo recalientes
«Los manejos inadecuados provocan que el café ya no sea saludable,» añade Valero. Recalentar esta bebida le produce cambios químicos que lo vuelven más ácido e indigesto.
3 Que no hierva
Si lo tomas hervido, contribuirá a elevar las concentraciones plasmáticas de colesterol total y LDL en la sangre.
4 Cómpralo en grano
El café tostado en grano ya tiene radicales libres, cuyo número aumenta con relación al tiempo que se ha expuesto al ambiente, sobre todo si ya está molido, según un estudio publicado en la revista Food Chemistry. Es mejor que guardes los granos en un recipiente hermético y los tritures en un molino casero o la licuadora, hasta que los vayas a consumir.
5 Tómalo solo
El café por sí mismo es nutritivo, cualquier cosa que le añadas disminuye sus cualidades. Agregar leche reduce sus niveles de antioxidantes; el azúcar y los edulcorantes artificiales le añaden calorías y químicos.
6 Usa filtro de papel
Para efectos de salud, lo ideal es usarlos para disminuir el riesgo de que tu café te eleve los niveles de colesterol en la sangre.