Te puedes beneficiar de ellos incluso si no tienes enfermedades cardiacas.
Los expertos saben desde hace mucho tiempo que tomar estatinas disminuye el riesgo de tener LDL o colesterol "malo". Sin embargo, la pregunta permanece: en personas sanas, ¿la reducción de ese colesterol realmente salva vidas?
Ahora, una nueva investigación proporciona más información sobre ese debate: según un estudio, publicado en Circulation, las estatinas reducen el riesgo de muerte prematura en personas con niveles altos de colesterol LDL, pero sin señales de enfermedades cardiacas.
RELACIONADA: Lo que debes saber si tomas estatinas para el colresterol.
En el estudio, los investigadores reclutaron a más de 5 mil 500 hombres sin señales de enfermedades cardiacas, los agruparon por niveles de colesterol, y les dieron unos 40 miligramos (mg) de una estatina llamada pravastatina y a otros un placebo. Ellos encontraron que aquellas personas con LDL (190 mg/dL o más) que estaban tomando la estatina, tuvieron un 28 por ciento menos de probabilidades de morir de enfermedades cardiacas y 18 por ciento menos, de morir en general durante los 20 años de seguimiento, que aquellos que tomaron el placebo.
Según el estudio, la estatina redujo sus niveles de colesterol en un 23 por ciento después de un año.
En hombres con niveles de colesterol menores a 190 mg/dL, lo que tomaron la estatina redujeron su riesgo de padecer enfermedades cardiacas en un 27 por ciento y el de sufrir un evento cardiaco mayor, como los ataques al corazón, en un 23 por ciento, en comparación con quienes tomaron el placebo.
Los investigadores aseguran que los resultados apoyan el uso de estatinas como medida preventiva para tratar un nivel de LDL mayor de 190 mg/dL, y también para aquellos por debajo de ese nivel, o 155 mg/dL o más.
Los investigadores indicaron en una declaración que los hombres con niveles de LDL mayores a 190 mg/dL deben iniciar el tratamiento con estatinas sin la necesidad de otra evaluación de riesgo, ya que ese nivel de colesterol es un riesgo en sí mismo. Sin embargo, tú deberías preguntarle a tu médico para evaluar los riesgos de iniciar un nuevo tratamiento.
Las pautas actuales indican que el LDL por encima de 190 mg/dL se considera "muy alto" y los niveles de LDL por debajo de 100 se consideran "óptimos".
Las estatinas bloquean una enzima llamada HMG-CoA reductasa, que está implicada en la producción de colesterol en el hígado. Si se acumula demasiado colesterol en los vasos sanguíneos, puede hacer que se estrechan y se endurezcan. Como resultado, puede desarrollarse placa, bloqueando el flujo sanguíneo hacia el corazón y potencialmente causando un ataque al corazón.
¿No estás seguro de cuáles son tus niveles? Hazlos revisar. Los hombres deberían obtener una lectura de referencia a los 35 años (más jóvenes si tienen factores de riesgo como sobrepeso o si tienen antecedentes familiares de enfermedades del corazón) y continúar revisándolos cada cinco años, según el médico Randy Wexler, profesor de medicina familiar en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio. (Para obtener más noticias de salud, enviadas directamente a tu bandeja de entrada, regístrate a nuestro newsletter).