Después de una borrachera de siete semanas durante la Euro 96, el ex defensor de Inglaterra finalmente atacó su alcoholismo como un verdadero campeón, pero, proteger su salud mental resultó ser un desafío diario.
«Bebí mucho durante 12 años y, durante la mayor parte de ese tiempo, no quise rendirme: podía ir a la cárcel, despertarme en cuidados intensivos o correr desnudo por la calle … Pero, de alguna manera, no lo hice. Nunca creí que tuviera un problema, siempre fue culpa de todos excepto de la mía” dijo Tony Adams a MensHealth.
“De repente, las cosas cambiaron, primero, mi esposa se sometió a un tratamiento de [adicción] y me quitaron a mis hijos. Luego me lesioné y no podía jugar al fútbol, que era mi liberación, el fútbol me salvó y me mató: si no hubiera tenido fútbol, tal vez habría aprendido a lidiar con mis sentimientos en lugar de reprimirlos”.
Uno se los problemas principales en las afecciones de salud mental es el no pedir ayuda, muchos de estos problemas pueden ser tratados con una terapia de conversación, es decir hablando las cosas con un profesional de la salud mental. De acuerdo a los datos del INEGI los hombres tienen mayor riesgo de morir por suicidio que las mujeres, aunque el número es bajo (a comparación de otras maneras de morir) el suicido por adicciones se lleva un 7% del total de las muertes intencionales en México,
Relacionado: «La enfermedad mental de la que los hombres no hablan»
«Fui a ver a un terapeuta, y eso fue lo que me hizo consciente de mí mismo, todo se volvió insoportable, sabes que no debes hacer eso, pero no puedes parar. No quería vivir y realmente no quería morir, me di cuenta de que «no puedo hacer esto, a esto me refiero a vivir,” continúa “me mantuve sobrio a través de AA y sus 12 pasos. Dicen que lo mejor de la recuperación es que recuperas tus sentimientos … y lo peor de la recuperación es que recuperas tus sentimientos. En 2016, cumplí 50 años y 20 años de sobriedad: grandes hitos. Recientemente me sometí a una cirugía de corazón y me sentí más cerca del final que del principio. Pensé: «Hoy tengo una vida tan buena, no quiero morir». Me asustó. Estaba llorando como un bebé, solo llorando, no me reconfortaba en nada, me sentí paralizado, estaba solo en China en ese momento y estaba acosado en una cama por ataques de pánico”.
La educación emocional es algo que debemos tener desde pequeños, muchas veces el reprimir los sentimientos es parte de la formación masculina, pero esto lejos de hacer bien, hace bastante mal. Los sentimientos son parte de nuestra humanidad y debemos conocerlos para así evitar problemas mayores.
Relacionado: «Mucho ejercicio puede dañar tu salud mental»
“Ese año corría constantemente y perdí bastante peso, después de mi cirugía de corazón, correr me pareció la única manera en que podía decir que no tenía un problema, la única manera en que podía demostrarme que estaba bien,” dice Adams, «cuando estoy deprimido, no quiero salir, sé que es la enfermedad: me quiere solo, no quiere que hable y quiere que muera y puedo quedar atrapado allí, la gente ve mi lado del fútbol, la gran máscara, el gran personaje, pero debajo, hay un niño que está muerto de miedo”.
«De vuelta en Inglaterra, mi médico me preguntó cómo me sentía con los antidepresivos … Bueno, hoy no consumo drogas, así que inicialmente no estaba interesado» Pero con el tiempo estuve de acuerdo, ahora, estoy muy consciente de mi lado depresivo, estoy en terapia, hago oraciones diarias y meditación, al permanecer sobrio, día a día, te fortaleces y conoces tus sentimientos. Una vez, no pude abrir la boca. Ahora, no puedo callarme “ concluye.
Si tu o alguien en tu familia está pasando por una situación de adicciones puedes acercarte a grupos como AA o platicar con un especialista en el tema, lo peor que podemos hacer es ver a otro lado cuando enfrentamos un problema.