Aquí te damos consejos de experto que te serán de gran utilidad. Mezcla los siguientes componentes y tonifica tu cuerpo.
Salud: combustible motivacional
Rodrigo Herrera, ejecutivo de una empresa de productos farmacéuticos, explica que una forma de motivación consiste en recordarte las razones por las cuales trabajas tu físico: «Lo más importante que existe es la salud. Si carecemos de ella no podemos disfrutar de la familia, los amigos o el dinero. Cuando llevas una vida sana, el cuerpo tonificado se da por añadidura», menciona.
Metabolismo: quemador silencioso
Herrera recomienda la necesidad de incrementar el número de porciones al día (si realizas pesas y ejercicio cardiovascular): «Hay que comer muchas veces al día para no pasar hambre y así activar el metabolismo. Cuando comes seis veces en cada jornada, éste funciona todo el tiempo.» Herrera explica que el proceso digestivo debe considerarse como una actividad que requiere energía. De esta forma, aún después de hacer ejercicio quemas calorías.
Proteína y vegetales: constructores del músculo
«Es necesario que haya proteína en tu dieta porque de esta forma ayudas a que los músculos se recuperen», recomienda Herrera. «Además, incluye vegetales y deshazte de las grasas, harinas e incluso de los jugos pues éstos elevan tu nivel de azúcar.»
Cardio y pesas: combinación infalible
«Tres veces a la semana hago 40 minutos de pesas y tres veces 20 minutos de ejercicios cardiovascular», expresa Herrera. Por otra parte, recomienda hacer por intervalos rutinas de cardio. «El punto no es quemar las calorías sino activar el metabolismo», explica. «Cuando haces pesas es muy importante ingerir proteínas antes y después». Por otra parte, enfatiza que una comida alta en grasa o azúcar no es tan mala siempre y cuando hagas algo con esa energía: «Si comiste mal un día es importante usar ese combustible inmediatamente: realiza ejercicio intenso». Además, recomienda no tomar agua al término de un ejercicio aeróbico, sino hasta después de 45 minutos. «Cuando tomas agua bajas la temperatura, al subirla consumes calorías después del entrenamiento».