Así que contaste una broma homófoba en el trabajo: ¿y ahora qué? “Hice una broma homófoba en el trabajo y resultó que algunos compañeros de la empresa son gay ¿Me verán como un homófobo?”
Primero ¿En qué estabas pensando? Queremos creer que no estabas pensando. Y ahora estás preocupado por tu reputación cuando realmente deberías de estar pensando en las personas a las que insultaste.
¿Quieres que la gente deje de llamarte homófobo? Empieza a comportarte como un hombre decente. Ve al despacho o cubículo de quién fue ofendido por “la broma” y explica la situación de una manera más o menos así: «Fui un idiota total el otro día, y lamento “el chiste”.
No vayas con bandera de que eres súper cool con que sean “gays”, que toleras su orientación y no insistas en que es el único chiste que haz contado. Que tú disculpa sea corta y sincera y explica que estás en un punto de ser más sensible en el futuro.
Relacionado: «¿Eres un hombre sexista?»
¿QUÉ ES LA HOMOFOBIA?
La homofobia puede tomar diferentes formas, lo que incluye actitudes y creencias negativas, aversión o prejuicios contra las personas bisexuales, lesbianas o gay. Generalmente, se basan en un miedo irracional y en malentendidos que son adjudicados a este tipo de personas (están enfermos, son pedófilos, etc). La homofobia de algunas personas puede tener origen en creencias religiosas conservadoras muy arraigadas. Algunas de ellas pueden tener creencias homofóbicas si se las inculcaron sus padres o familiares, lo cual no significa que deban de continuar creyendo, ya que en una sociedad diversa no debe existir el odio.
Los homófobos pueden utilizar lenguaje ofensivo o insultos para referirse a las personas lesbianas o gays. Los bifóbicos les pueden decir a las personas bisexuales que “solo buscan atención” o que, en realidad, son infieles por naturaleza. En sus formas más extremas, la homofobia y la bifobia pueden hacer que las personas tengan comportamientos intimidantes, abusivos o violentos con las personas bisexuales, lesbianas y gays -algo así como la actitud de los no mutantes con los mutantes de X-men.
No todos los insultos son directos, pueden ser pasivo agresivos o incluso inconscientes como: “Los respeto pero no me gusta que …” o “Yo no entreno con él porque es gay, seguro le gusto” lo cual claramente tiene implícito el hecho de que no te gusta la forma en la que se comportan o vive y eso es odio internalizado.
¿CÓMO EVITAR LA HOMOFOBIA?
Nadie debe de discriminar o hacer sentir mal a nadie ya sea por su condición social, sexual o tono de piel, imagina que te discriminaran por ir al gimnasio y comer bien, es totalmente irracional y no tiene nada de sentido. Si quieres eliminar esos rastros de homofobia, primero ¡felicidades! Estás entrando a un punto de ser mejor persona, después puedes hacer lo siguiente:
- No uses leguaje ofensivo o negativo para referirte a las personas de la comunidad LGBTQ (puto, maricón, jota, etc…)
- Presta a atención a lo que dices como los ejemplos antes mencionados o el clásico: “eso es muy gay”
- Deja atrás los estereotipos de la comunidad LGBTQ, recuerda que no todo es blanco y negro
- Edúcate sobre los problemas de la comunidad LGBTQ, especialmente en las que afectan su vida e integridad
- Respeta y deja que las personas vivan como les gusta vivir
Relacionado: «¿Qué es el movimiento Me Too?»