Horarios, cierre de vialidades, ubicación de los cajones de salida… todo lo que debes saber para disfrutar el Maratón de la CDMX.
El momento ha llegado, vas por esos 42 kilómetros y los vas a conquistar uno a uno; haz cumplido con un plan de entrenamiento que te permitirá superar esta prueba máxima con honores y tendrás una presea más en tu repisa. Pero si no quieres llegar tarde a la carrera, tendrás que planear tu llegada a los corrales de salida e identificar dónde están los puntos de interés para tu ruta.
Toma nota y memoriza lo siguiente:
1. HORA DE LLEGADA
La cita es el domingo 25 de agosto y deberás estar ahí muy temprano para realizar un calentamiento adecuado. Así que nos vemos a las 6:00 de la mañana, porque los horarios de salida estarán escalonados de la siguiente manera:
- Los corredores en silla de ruedas salen a las 6:45
- La categoría de mujeres a las 6:50
- Los hombres arrancan a las 7:00
Antes de formarte en los corrales de salida pasa al baño y si llevas pertenencias tendrás que pasar a los lockers.
2. ¿CÓMO LLEGAR?
Los organizadores han planeado rutas de acceso que te permitirán llegar a la carrera de la forma más cómoda:
- Utiliza el Metro de la CDMX: éste contará con servicio de las líneas 1, 2 y 3, que abrirán a las 5:00 horas y serán gratuitas para los corredores del maratón.
- Los autobuses RTP brindarán servicio en Izazaga, Pino Suárez, Metro Copilco y Perisur.
- Puedes llegar en automóvil: los estacionamientos 2, 3, 4 y 6 del Estadio Olímpico Universitario estarán disponibles desde muy temprano. Toma en cuenta que al terminar la carrera tendrás que regresar por tu auto. No lo recomendamos.
Si viajas en taxi/ app de transporte: avisa al conductor que el acceso será por avenida Revolución o San Jerónimo.
3. PUNTOS DE INTERÉS DURANTE LA RUTA
Guardarropa: se colocarán dos guardarropas por cada bloque de salida y el operativo se coordinará con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para marcar la ruta que utilizarán los transportes hacia la meta donde podrás recoger los objetos que hayas dejado.
Sanitarios: las áreas para sanitarios portátiles se establecerán cada 7.5 Km para hombres, mujeres y personas con capacidades diferentes. También habrá en la salida y la meta.
Hidratación y zona de recuperación: los puestos de abastecimiento los encontrarás cada 2.5 km con agua y cada 5 km con bebida isotónica. Al llegar a la meta localizarás la zona de recuperación con todo lo necesario para que disfrutes de haber terminado los 42K del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2019.
Te interesa: Novedades que hacen del Maratón de la CDMX ¡Imperdible!
4. MEJORAS DIGITALES CREARÁN UNA EXPERIENCIA ÚNICA
El comité organizador, en colaboración con el patrocinador oficial Telcel, dio a conocer las mejoras en su aplicación y nos encantan. Esto es lo que debes saber y utilizar:
- El seguimiento en tiempo real de hasta 25 corredores a través de la app oficial y notificaciones de progreso; avisa a tus amigos y familiares que podrán saber mediante una notificación push o un mensaje SMS cuando cruces un punto oficial de cronometraje.
- Aprovecha el mapa interactivo que muestra puntos de interés, estacionamientos, guardarropa, baños, bloques de salida, puntos de hidratación, etc.
- El Kilómetro Telcel estará ubicado en el km 31, donde serás retratado de manera automática y recibir la imagen en tu teléfono. Así que pon tu mejor cara.
- Ahora tendrás la certeza de que tu tiempo de carrera estará bien medido a través del framework y MyLaps, la más alta tecnología con la que se miden a los que participarán en el Maratón de Boston. El cronometraje en la aplicación les servirá para su clasificación.
Llega temprano, bien descansado y con la actitud al 100, vas a conquistar el Maratón de la Ciudad de México Telcel 2019.
¡Nos vemos en la meta!
También puedes leer: ¿Por qué se cambió la ruta del Maratón CDMX 2019?