Entrevistamos a varios expertos con el objetivo de que nos respondieran la vieja pregunta sobre varias cosas: ¿Realmente funciona?
En ocasiones algunas prácticas no deben ser cuestionadas, como dejarse la barba el fin de semana o preparar la cena de Navidad. Este tipo de cosas funcionan siempre, pero otras como cucharear una sopa muy caliente, sabemos que no. Lo hacemos porque, en teoría, así deben ser, o simplemente porque así se hacen. Pero la fe ciega puede conducirnos a perder el tiempo, dinero e incluso a sufrir un infarto. Por tanto, siempre es bueno cuestionar la autoridad y hemos encontrado algunas con cuales comenzar. Empecemos con la sopa.
Soplarle a la sopa para enfriarla: sí funciona
Pero, ¿no pareces tonto? Quizá, pero entre cada exhalación le dices a tus compañeros de mesa que tratas de enfriar algo que ya está en tu boca. «Si le soplas haces que el calor se disperse y se evapore rápidamente, lo que permite que la temperatura del caldo disminuya», señala Stanford A. Klein, profesor de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Wisconsin en Madison, Estados Unidos. Ahora es momento de disfrutar tu minestrone.
Regresar con una ex: no funciona
Al menos que disfrutes volver a ver cintas con pésimos finales. Para la gente es muy difícil cambiar, pero muy fácil ser nostálgicos. Hubo razones para el rompimiento y todas esas razones están listas para repetirse en cualquier momento. «Muchos creen que al crecer maduran, sin embargo, eso depende más de la habilidad para trabajar los defectos que de que en realidad haya un cambio en la personalidad», explica Michael McKee, psicólogo de la Cleveland Clinic. Es cierto que los milagros ocurren, pero si buscas regresar debes estar pendiente de todo. Mantente alerta en tres aspectos: tu corazón, tu cabeza y estómago. Si uno de estos tres continúa escéptico es una señal de que nuevamente transitas por un camino conocido.
Hablar de forma directa y honesta con tu jefe: sí funciona
Pero hay un tiempo, lugar y una manera. No es como en las películas: no puedes interrumpir una junta con un discurso melodramático y esperar que tu jefe acceda a tus peticiones con una sonrisa. Sin embargo, es una táctica que debes ensayar bien para que funcione. Primero, transmite tu motivación: tus comentarios deben estar dirigidos a ayudar al jefe, a los clientes y a la compañía, no hacerte lucir bien a ti. Ten una reunión con él cuando ninguno de los dos esté apurado, eso demostrará que respetas su tiempo y aumenta tu sinceridad. «Asiente con la cabeza como una forma de retroalimentación», señala Steve Shuster, líder de marca en W.L. Gore & Associates, Inc., quien encabeza innovaciones que incluye Gore-Tex Fabric. A los jefes no les gustan las sorpresas, excepto aquellas que les brinda mayor porcentaje de ganancias. Sé breve y específico, evita divagar en cosas sin importancia. «De vez en cuando pregunta: ¿cómo ves? o ¿cuál te parece la mejor opción?» Esto le permite sintetizar, te fuerza a escuchar y transformar la sesión en algo más productivo que al final construirá confianza entre ambos.
Estirarte antes de tu rutina de ejercicios: no funciona
La clásica rutina de «sostén durante 30 segundos» puede inhibir tu desempeño. En 2008 la XXIV División I realizó un estudio, el cual fue publicado en Journal for the Strength and Conditionong Research, y descubrió que los estiramientos estáticos no proporcionan una mejoría y en algunos casos causan una reducción de la fuerza y velocidad de los deportistas. La misma investigación descubrió que los estiramientos dinámicos son la mejor forma de preparar tus músculos para el entrenamiento «porque les proporcionan un rango de movimiento más amplio y funcional», señala Mark Gibson, director del Programa de Atletismo de la Universidad de Wisconsin en LaCrosse, Estados Unidos. Para la parte baja de tu cuerpo, haz desplantes y para la parte de arriba da giros con una pelota que vayan de un lado de la cadera a otra.
Limpiar tu computadora cada tres meses: sí funciona
Es mejor si lo realizas cada semana, tu computadora se volverá más ágil, responderá de forma inmediata y no perderás ningún archivo. Si no lo haces, es probable que se haga lenta y no te permita encontrar con facilidad documentos, pues confundirá los nombres entre los que has guardado y borrado. (Es lo mismo que tener 50 páginas de cosas que debemos organizar en vez de dos hojas sobre nuestro escritorio.) Utiliza el organizador de tu computadora. Incluso puedes bajar uno de Google que cada semana de forma automática limpia tu máquina. «Si la depuras constantemente, el proceso no te llevará más de 20 minutos; pero si lo haces cada año, demorarás hasta seis horas», asegura Ken Colburn, presidente del Data Doctor Computer Services. «Sabemos que no puedes sobrevivir ese tiempo sin tu computadora.»
Antibióticos: sí funciona
Pero sólo en los casos indicados. Ten en cuenta que estos medicamentos no tienen nada que hacer frente a los resfriados, gripe o cualquier trastorno causado por virus. «Están indicados en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias, en estos casos actúan de forma muy eficiente. El jefe de Urgencias de la Cleveland Clinic, en Estados Unidos, Frank Peacock, explica que estas sustancias están dirigidas a impedir el crecimiento anormal de estos gérmenes, lo cual ocasionaría que nuestro sistema inmunitario quedara vulnerable a otras afecciones. Una de las grandes torpezas es que el paciente deja de tomarlas cuando comienza a sentirse bien. Si no terminas el tratamiento, permitirás que las bacterias se hagan más fuertes y pronto vengan a buscar venganza.
Luces para niebla: sí funciona
«Salvo algunos casos, son indispensables porque el tipo de luz permite atravesar el vapor de agua a diferencia de los faros tradicionales», explica Rae Tyson, vocero del National Highway Traffic Safety Administration. Las luces de niebla deben colocarse en la parte baja de la fascia de la parte frontal del auto, porque la luz amarilla es más eficaz a esta altura, si las pones en la parte alta de la defensa no podrán competir con la luz blanca de los faros. Bruce Bonebrake, un autotécnico certificado y presentador del programa Weekend Mechanic, señala que una opción más son las luces de manejo, las cuales tienen un mayor rango de espectro y permiten alumbrar de lado a lado el camino, son esenciales para carreteras interestatales. «No las utilices todo el tiempo y procura que no alumbren en el retrovisor del auto que va delante de ti.»
Regaños en los niños: no funciona
Es un error hacerlo de la forma en que usualmente lo llevas a cabo. Llamarle la atención no genera autorreflexión en un niño de 4 años. «Eso es tonto», asegura Alan E. Kazdin, profesor de psiquiatría infantil de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Sí, el regaño atrae la atención del pequeño durante uno o dos minutos como máximo, pero cuando se reincorpora a sus actividades se le habrá olvidado. Es ahí cuando surgen las conocidas frases «cuántas veces tengo que decirte que no lo hagas». Tampoco necesitan escuchar un discurso de tu parte, tiene cero efecto.
Escoger el sexo de tu bebé: sí funciona
Una de las técnicas implica la llamada microclasificación, durante la cual, con base en su densidad, el esperma es separado y pintado (tranquilo, todo es un proceso externo) y después es insertado en el útero. El segundo tratamiento implica que ella se someta a un régimen de medicamentos que incrementan la producción de óvulos para la fertilización In Vitro. Luego, éstos son separados por sexos y, de acuerdo a la petición de los padres, son introducidos en el útero de la madre. «La microclasificación es confiable de 60 a 90%, mientras la otra es hasta 99% efectiva a la hora de escoger el género», señala Mousa Shamonki, director del área de Fertilización In Vitro de la Universidad de UCLA, en Estados Unidos.
Utensilios de cocina caros: sí funciona
Para algunas tareas, aunque no para todas las labores. Por ejemplo, invierte en sartenes de buena calidad, permiten distribuir mejor el calor, su mantenimiento es sencillo y duran muchos años. «Busca las que tienen acero inoxidable por arriba y abajo y cobre en medio», asegura Ed Brown, chef y dueño de un restaurante en Nueva York, Estados Unidos. Los grandes cocineros aman las sartenes de hierro fundido para asar carnes, porque duran hasta 50 años. En cambio, si vas a preparar pasta, cualquier olla de aluminio te sirve, no necesitas gastar mucho en una.
«Mejor seamos amigos»: no funciona
Con seguridad ambos pensarán que están conformes con el este arreglo. Pero ¿adivina qué? Siempre una persona estará más interesada y conservará la esperanza. Seguir saliendo con ella alimentará su anhelo de permanecer juntos y la hará entender señales de que tú estás en el mismo canal. Pero la paciencia siempre se evapora. «Aunque dices que no, mantienes la mecha encendida al continuar en presencia de la otra persona», dice Pat Love, autora de The Truth About Love. «El resultado final será que uno saldrá muy lastimado. Es la clásica historia de amor.»
Vacuna contra la influenza: sí funciona
Ésta es una de las mayores recomendaciones de la Food and Drugs Administration (FDA). En abril de cada año un panel de expertos de esta institución se encargan de determinar las tendencias de los virus de la gripe en el mundo que afectarán en el invierno siguiente, de los cuales eligen tres para la creación de una vacuna. «Un proceso que demora entre seis y siete meses», detalla Tom Skinner, vocero de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés). Si la predicción es correcta, estarás listo para enfrentar la enfermedad, si no continuarás susceptible. (Aunque si no te pones la vacuna también estarás en riesgo, pero sin una protección adicional).
Rodilleras, coderas y tobilleras: no funciona
«Los primeros dos pueden hacerte lucir bien sólo si estás en la NBA y te darán un confort físico. Pero no te proporcionan soporte para los movimientos extremos», dice Gibson. Aunque la comodidad de forma inconsciente te da confianza. Las tobilleras por su parte, sujetan bien esta articulación y te dan mayor estabilidad.
Decirle acerca de tu pasado: sí funciona
«Si compras un auto usado, te gustaría saber dónde ha estado antes y cómo lo han tratado», dice Robyn Landow, psicólogo clínico de Nueva York. Pero antes debes confesar como te has comportado, así como los lugares donde has estado y cuándo. Cuando creas que es tiempo para confesarte con ella sobre tus anteriores relaciones, no profundices en los detalles y mantén una actitud positiva acerca de tus anteriores parejas. Conforme la confianza crezca, podrás ser más específico. Con el paso del tiempo ella verá en ti a la clase de persona en la que podrá confiar y con quien compartir cosas.
Llegar primero a la oficina y ser el último en irse: no funciona
Si no puedes terminar tus labores en el horario establecido, es que tu carga de trabajo es excesiva. Sin embargo, los jefes se preocupan más por la cantidad de productividad que por las horas que pasas en la oficina. Entonces, es necesario que tu jefe se dé cuenta de lo que verdaderamente haces. Haz una lista de objetivos y muéstrasela a tu superior, para que a principios del año puedas enfocarte en las cosas que realmente importan. «Puede ser escalofriante preguntarle a tu jefe sobre las cosas que verdaderamente son vitales, pero es peor que no lo sepa. Si tus objetivos no son valiosos, entonces es momento de que busques otro empleo», asegura Dave Hitz, cofundador de la compañía de almacenamiento de datos NetApp y autor del libro How to Castrate a Bull. Si tomas conciencia de tu verdadero rol, te darás cuenta sobre cual es tu verdadera profesión.