Y la explicación de otras partes ?inútiles? de tu cuerpo.
Todos los días la gente se quita las amígdalas, apéndice y las muelas del juicio, y luego del dolor que esto les provoca, siguen sin ningún problema.
La verdad es que, no está del todo claro el por qué muchas partes de tu cuerpo se encuentran donde están, o qué es lo que hacen. ?La evolución nos ha dado características que nos proveen cierta ventaja sobre otros. Así que, en cierto punto, todas nuestras características físicas fueron de utilidad para nuestros ancestros?, indica Anthony Weinhaus, director del programa de Anatomía Humana en la Universidad de Minesota.
Algunas características todavía tienen un propósito, solo que este no es necesariamente crucial para nuestra sobrevivencia. Aquí hay una explicación para siete aparentemente inútilles partes de nuestro cuerpo.
PEZONES
Primero lo primero: todos los hombres inician siendo mujeres.
?Todos los embriones son femeninos al principio, si se masculiniza, se convierte en hombre pero mantiene muchas de las mismas características anatómicas?, indica Weinhaus.
Los pezones son iguales en hombres y mujeres, pero sin la influencia de hormonas como el estrógeno, simplemente son decoración en el pecho.
VELLO EN LAS AXILAS
No hay una teoría definitiva sobre el pelo en las axilas, pero su localización nos da una pista.
Hay dos tipos de glándulas sudoríparas en tu cuerpo: ecrinas y apocrinas, estas últimas se encuentran en su mayoría en tus axilas, según el doctor Daniel Lieberman, profesor de biología evolutiva en la Universidad de Harvard.
Las apocrinas las usas para señales sexuales. Es posible que el pelo sea para que el olor se quede el tiempo suficiente para que una pareja potencial lo note, explica.
CEJAS
El origen evolutivo de las cejas es discutible: por un lado, los científicos creen que protegen a tus ojos del sudor y el agua, lo que sería de utilidad durante un primitivo día de caza.
Lieberman está a favor de la hipótesis que sugiere que las cejas sirven para comunicar tus emociones, así como tu identidad.
Neurocientíficos del comportamiento del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) descubrieron que era más fácil que la gente no reconociera celebridades sin cejas que sin ojos.
Los investigadores creen que las cejas se han mantenido porque son cruciales para identificar rostros.
APÉNDICE
El apéndice es un órgano vestigial, lo que significa que ha perdido su función ancestral.
?Una idea es que el apéndice humano es un remanente de lo que solía ser una cámara de fermentación en nuestro intestino?, señala Lieberman.
Desde que dejamos de comer comida cruda o de baja calidad como el pasto, esta cámara perdió su utilidad.
Sin embargo, una reciente investigación sugiere que el apéndice puede ser un lugar esencial para bacterias saludables.
?Tu microbioma es muy importante para la función de tu tracto digestivo, así que esta reserva te permite recolonizar tu intestino luego de algún problema digestivo?, explica.
AMÍGDALAS
Las amígdalas son básicamente ganglios linfáticos, parte de tu sistema linfático, el cual es vital para tu inmunidad.
?Tu cavidad oral es la entrada a tu cuerpo, así que células impunes en tu garganta te pueden ayudar a combatir infecciones respiratorias?, explica Lieberman.
A veces tus amígdalas se inflaman e infectan, es cuando hay que quitarlas.
Tus ganglios linfáticos son increíblemente importantes, sin embargo, si te quitan un par, aún puedes sobrevivir sin ellos, añade Lieberman.
MUELAS DEL JUICIO
Al igual que los monos, el hombre posee tres juegos de molares permanentes.
Hasta hace poco, las muelas del juicio nunca habían sido un problema para los humanos: ?Los dientes no crecen. Adquieren su tamaño antes de que los necesites y salen a la superficie?, indica Lieberman.
Las mandíbulas son huesos y, como el resto de tu cuerpo, necesitan ser usadas para que crezcan adecuadamente. Desde que comemos alimentos blandos desde pequeños, nuestras mandíbulas no crecen al máximo.
Esto deja un espacio inadecuado para todos tus molares, así que tus muelas del juicio crecen torcidas y hay que sacarlas.
PREPUCIO
El prepucio de los hombres tarda años en separarse del glande, lo que es un inusual proceso que sugiere una de sus muchas funciones: ayuda a prevenir infecciones, especialmente en niños.
Ayuda a sellar la abertura de la uretra para evitar que contaminantes o bacterias entren, explica Weinhaus.
También protege tus posibilidades reproductivas: sin prepucio, el glande se frota contra tu ropa y desarrolla una capa de piel que lo desensibiliza, señala Weinhaus.
El prepucio mantiene a los hombres más sexualmente sensibles, lo que seguramente impulsó a nuestros ancestros a reproducirse más.