Aprende a transformar tus caídas en oportunidades para levantarte. Saca lo positivo de las experiencias poco afortunadas.
Te despidieron
La otra cara. Puede que te hayas aferrado a un trabajo que no te gustaba sólo por orgulloso o miedoso. Si alguien toma la decisión por ti puede ser liberador. «Que te hayan despedido demuestra que la empresa en la que trabajaste no te define tanto como pensabas», afirma Ben Dattner, psicólogo neoyorquino especializado en asuntos laborales.
Tu siguiente movimiento. Planea tu giro. Piensa como vas a narrar los hechos en el momento que estés cazando un nuevo trabajo. «No alardees mucho, no te eches la culpa ni tampoco hables de forma defensiva», aconseja Dattner. Ofrece una explicación balanceada: «Las expectativas de mi antiguo trabajo no eran las adecuadas y también mi hicieron falta recursos necesarios». Demuestra que aprendiste algo y que tienes la capacidad de ver las situaciones con una perspectiva diferente.
No lograste los objetivos trimestrales
La otra cara. «Morder más de lo que puedes masticar es señal de ambición», afirma el doctor Ben Dattner. Una metida de pata no mermará tu carrera. De hecho, muchos empleadores contratan personas que llegaron muy alto pero cayeron. «Si un empleado es demasiado precavido y conservador, es probable que no ofrezca buenas ideas», señala Dattner.
Tu siguiente movimiento. Analiza lo que sucedió. «Estudia tu fracaso como si fueses comentarista de un torneo de golf», afirma el doctor Frank Pittman, psiquiatra de Atlanta, Estados Unidos. Después comenta a tu jefe que hubieras podido hacerlo mejor. De esta forma, contribuyes al mejoramiento de la compañía. Un análisis del Harvard Business School descubrió que algunos de los mejores equipos de instituciones médicas son los que más errores tenían registrados. Reportar los errores es clave para conseguir el éxito.
La mujer que quisiste ligar te rechazó
La otra cara. Te puedes volver mejor en esto. «Los hombres que no han afrontado el rechazo tienen un sistema inmunológico mental muy débil», explica el doctor Barry Lubetkin, director clínico del Instituto de Terapia Conductual de Manhattan, en Estados Unidos. La próxima vez te levantarás más rápido.
Tu siguiente movimiento. Pídele a una amiga que te observe mientras intentas hablar con otra chica, y solocita una crítica constructiva y honesta. Por ejemplo: en un ocasión, el doctor Lubetkin envió a un paciente con una de sus internas y, a partir de la retroalimentación, descubrió que su paciente hablaba de forma incesante sobre sí mismo. Oblígate a intentarlo de nuevo. Según un estudio reciente de la Universidad de Essex, en Inglaterra, se descubrió que, aun siendo cierto que la buena apariencia y educación son factores importantes para las mujeres, estos no son tan influyentes como las «oportunidades de mercado». Con el sólo hecho de estar ahí, ya llevas ventaja.
Tu relación de pareja se terminó
La otra cara. El corazón roto es un excelente maestro, ya que puede ayudarte a mejorar tus relaciones a futuro. Recuerda, no siempre te sentirás miserable: de acuerdo con un estudio del Journal of Experimental Psychology, las personas con más edad tienden a olvidar más los sucesos negativos del pasado que las más jóvenes.
Tu siguiente movimiento. Independientemente de quién rompió con quién, un análisis de los hechos puede servir para la próxima. «Tenemos la costumbre de exagerar los fracasos sin fijarnos en los beneficios obtenidos del aprendizaje de la experiencia», reitera Lubetkin. Él sugiere que le des una revisada a tus últimas cinco relaciones de pareja. ¿Cuál fue el conflicto principal en cada una de ellas? ¿Era algo que podías controlar? ¿Qué beneficios obtuviste de estar con cada una? «Te darás cuenta de que ninguna es un fracaso total», agrega.