No basta con que estén bonitos. Compra los adecuados para tu tipo de pisada.
Tus pies dan unos 10 mil pasos cada día. Esta máquina frágil y compleja compuesta por 26 huesos, 33 articulaciones y 114 ligamentos está sometida a esfuerzos, impactos y tensiones. Al ser la única estructura que te pone en contacto con el suelo, en cada zancada recibe, junto con los tobillos y rodillas, un impacto de hasta siete veces tu peso corporal cuando corres. Existen tenis adecuados para cada corredor y sus necesidades específicas al correr.
RELACIONADA: LOS MEJORES TENIS PARA ENTRENAR
¿CÓMO ES TU PISADA?
Existen tres tipos de pasos de acuerdo con la altura de tu arco y cómo se comporta tu pie al tocar el suelo:
NEUTRO:
?
Aquí, el apoyo se distribuye de manera equitativa sobre toda la planta del pie. "Si tu arco es normal, entonces necesitas tenis neutros, que no tenga el poste de control (es decir, un refuerzo duro en la parte interna de la suela) que presentan los zapatos para sobrepronadores. De cualquier manera, si lo tuyo son las distancias largas, puedes utilizar tenis para pronador leve pues, después de los 10k de recorrido, empezamos a sobrepronar un poco", explica José Luis López, gerente de marca de Saucony México.
PRONADOR:
?Apoyas la pisada hacia dentro. Es frecuente en personas con muy poco arco o con el pie plano. Si es tu caso, tus tenis para correr deben tener un pequeño poste de un material más duro en la media suela, a la altura del arco, para controlar ese movimiento y mantener los tobillos, rodillas y caderas alineados de manera adecuada. Gustavo Güerzoni, kinesiólogo y fisiatra director de Sporthesis en Argentina, dice: "Estas personas, así como aquellas con sobrepeso, necesitan un calzado con máxima estabilidad para evitar lesiones".
SUPINADOR:
?Apoyas la pisada principalmente con el borde exterior del pie, esto es frecuente en personas cuyo arco es muy alto. Los pies de los supinadores suelen ser un poco más rígidos y no necesitan el poste de control. Utiliza siempre tenis neutros. En este caso, Güerzoni recomienda calzado que ofrezca "un mayor control de las torsiones, gran estabilidad y amortiguación en la parte frontal".
DESCUBRE TU PISADA:
TUS ZAPATOS VIEJOS tienen mucho que decir sobre tu tipo de pisada. Revisa el desgaste en la suela antes de comprar un nuevo par de calzado, si están desgastados en el borde externo podrías ser supinador, y si están desgastados por el borde interno eres pronador.
MÉTODOS CONVENCIONALES como una grabación en video desde atrás mientras corres o el simple análisis de la huella plantar, aunque poco precisos, son útiles para saber cómo se comporta tu pisada. Con el pie descalzo y ligeramente mojado, pisa sobre una superficie plana y observa la huella que deja la planta del pie, puedes poner un papel de estraza y quedará tu huella claramente impresa.
UN ESTUDIO DE PISADA computarizado como el Footscan, te dará la idea más exacta de cómo se comporta tu pisada mientras corres, y así detectar las áreas en las que tu pie ejerce mayor presión. Este sistema consiste en una plataforma con más de 800 sensores que captan presiones estáticas y dinámicas durante las distintas fases de apoyo del pie. Puedes encontrar este aparato o algunos similares en consultorios y tiendas especializadas.
¡ELIGE BIEN!
José Luis López y Gustavo Güerzoni nos dan estas sugerencias para que no haya margen de error en tu compra de calzado.
CÓMPRALOS POR LA TARDE
Al practicar algún deporte, los pies se hinchan un poco. Si compras tus tenis por la tarde, después de todo un día de actividad normal, los pies estarán igual que si estuvieras realizado tu rutina deportiva, por lo que te van a quedar perfectos.
PRUÉBALOS CON CALCETA
Cuando vayas de compra a la tienda, lleva puesto el mismo tipo de calcetas o calcetines que vas a usar cuando utilices los tenis.
ÚSALOS UN RATO
Pruébate los dos zapatos y camina un poco por la tienda para que sientas si es la talla adecuada. Si el expendio cuenta con una caminadora, no dudes en subirte antes de comprar los tenis. Considera muchas condiciones antes de elegir.
¿PLANTILLAS?
Si el calzado indicado para tu tipo de pisada no te ha resultado bien, podrías acudir con un especialista para que te diseñe unas plantillas adecuadas a tus necesidades. De acuerdo con Güerzoni, su uso está indicado específicamente en todos aquellos deportistas que presenten alteraciones en la pisada. "Gran cantidad de atletas de élite actualmente utilizan plantillas, con el objetivo de asegurarse estabilidad y confort y obtener resultados importantes como aumento de la estabilidad, economía de energía y mejora del desempeño deportivo".
TENIS MINIMALISTAS
"Los zapatos minimalistas tienen una horma adaptada a la anatomía del pie, blanda y flexible, simulando la situación del pie descalzo. La base del minimalismo sugiere que correr con una buena técnica elimina la necesidad de protección y corrección que ofrecen los tenis tradicionales", explica Güerzoni. En un estudio publicado en la revista "American College of Sports Medicine", se demuestra que, corriendo con tenis minimalistas, se obtiene una modesta pero significativa eficiencia energética. "Una persona con sobrepeso, técnica deficiente, alteraciones de la estructura del pie o principiante, se pone en riesgo al usar este calzado. El "Barefoot Running" es una opción para corredores con pisada neutra o ligeramente supinadora, sobrepeso, buena técnica, y que corren frecuentemente.
Ponlos a prueba en la carrera CORRE MASARYK