El veganismo es una filosofía de vida que trasciende las fronteras de la alimentación para marcar muchas de las facetas de la vida diaria.
“Yo soy sólo uno, pero soy uno. No puedo hacer todo, pero puedo hacer algo, y no dejaré que lo que no puedo hacer interfiera con lo que puedo hacer”
—Edward Everett Hale
Se considera una filosofía porque el objetivo del vegano es reducir el impacto de su propia vida en las vidas del resto de los habitantes del planeta.
La palabra “vegano” fue creada por el inglés Donald Watson en 1944. Surgió por la necesidad de separarse del vegetarianismo simple (no consumen animales pero sí derivados).
Muchas personas suelen hacerse la siguiente pregunta: ¿Si los veganos buscan eliminar la crueldad hacia los animales no están siendo excesivamente crueles con las plantas?
La respuesta es simple: la mayoría de los animales tienen sistema nervioso central, por lo tanto su capacidad de sentir dolor está científicamente demostrada. Las plantas, por el contrario, no tienen la capacidad comprobada de sentir dolor, más allá de que sean sensibles al medio ambiente. Podemos reconocer tres grandes pilares del veganismo: la ética, el impacto ambiental y la salud.
La Ética del Veganismo
El veganismo se basa en la creencia de que los animales son sujetos, y no objetos, por lo tanto el objetivo es llevar una vida lo más libre de crueldad posible y minimizar a cero el daño que de manera directa le hacemos a nuestros compañeros del planeta.
Veganismo e Impacto ambiental
Cada día se necesita más terreno para sembrar los granos para alimentar a los animales. Se estima que la polución ambiental generada por el ganado supera los gases de efecto invernadero que genera el total de los vehículos de combustión fósil.
Veganismo y Salud
Los profesionales de la salud coinciden en minimizar el consumo de productos animales debido al colesterol, uno de los principales causantes de las enfermedades coronarias.
Cada vez existen más investigaciones que relacionan el consumo de ciertos productos animales con el riesgo de contraer cáncer.
Un vegano es un individuo que no consume ni utiliza ningún producto derivado de la crueldad y explotación animal. Esto incluye:
- Carne (res, pollo pescado, etc)
- Derivados (lácteos, huevo)
- Accesorios (cuero, marfil, pieles, huesos, etc.)
- Productos que hayan sido sido probados en animales (medicamentos y productos de belleza).
- Entretenimiento que utilice a los animales en contra de su voluntad.
¿Por qué soy vegano?
Existe cierta ironía o paradoja en el hecho de llevar un estilo de vida vegano cuando cada celebración familiar gira en torno a la carne asada. O si el premio después de varias horas de ejercicio es ir a un bufet y comer hasta 800 gramos de carne por persona. Pero esta es mi realidad ahora.
Y esta es la gran pregunta a la que me tuve que enfrentar durante estos dos años: ¿Por qué privarse del sabor delicioso de una arrachera o un rib eye? El vegano cree, sostiene, fomenta y promueve un mundo sin especismo (discriminación donde una especie vale más que otra).
Estamos dispuestos a romper con las tradiciones culinarias para generar las propias y buscar una empatía genuina con los animales.
Claro que el mundo es un lugar caótico. Contra eso la gran mayoría de nosotros no podemos hacer nada. Pero sí hay algo que podemos hacer para ayudar a nuestra salud, la de los animales y el planeta.
Es un cambio enorme, que empieza con un primer paso, entender que hoy día es posible convivir armónicamente en este mundo con todos los que habitan en él.
Por Nacho Casano
Photo by Anna Pelzer