Siempre surgen dudas sobre lo que comemos o tomamos, pero te has preguntado ¿Qué pasa si me tatúo? ¿Realmente tomar una aspirina diaria es buena para el organismo? Pues no te lo preguntes más esto es lo que revelan las investigaciones más recientes alrededor del mundo sobre la salud.
1/ Cálmate y tatúate
Dos estudios realizados en 2017 han generado nuevas preocupaciones en torno a los tatuajes. Uno descubrió que la cantidad de sudor en la piel tatuada equivalía a la mitad de la que podía generar una piel libre de tatuajes, con lo cual podía comprometer la función de enfriamiento del cuerpo y afectar el entrenamiento. Otro estudio descubrió partículas de tinta que habían migrado a los nódulos linfáticos, los cuales tienen un papel fundamental en la inmunidad. No obstante, ambos estudios fueron pequeños y pueden haber sido un poco exagerados. (En el primero sólo participaron 10 hombres, y en el segundo se usaron cuatro cadáveres tatuados.) ¿La conclusión? Piénsalo dos veces antes de cubrir áreas extensas de tu cuerpo con tatuajes. Pero un corazón pequeño que diga Amo a mi mamá no representa ningún problema
2/ Reconsidera tus aspirinas diarias
Para prevenir ataques al corazón y embolias, los médicos suelen sugerir tomar una aspirina de baja dosis todos los días (81 miligramos). Pero de acuerdo con un estudio de 2017 publicado en Clinical Cardiology, es probable que no todos se beneficien al hacer esto. Después de estudiar a personas mayores de 45 años con enfermedad cardiovascular a lo largo de tres años, los investigadores descubrieron que las personas que nunca habían tenido un ataque al corazón no habían conseguido ningún beneficio a partir de tomar una aspirina diaria. El uso regular de aspirinas puede incrementar tu riesgo de sangrado estomacal, intestinal y cerebral. El doctor en medicina y coautor del estudio Anthony Bavry, recomienda que si tomas aspirina en la actualidad, consultes con tu médico si es buena idea que continúes haciéndolo.
3/ Aún no se decide en torno a la PSA
Los expertos continúan debatiendo sobre la eficacia de la prueba de antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre utilizado para detectar cáncer. En 2012, un equipo de trabajo analizó su utilidad para prevenir muertes como consecuencia de esta enfermedad y detectó que su eficacia era cercana a cero. Pero en un nuevo análisis de la misma información, se descubrió que la PSA redujo el riesgo de morir por cáncer de próstata en un 25 a 32 por ciento a lo largo de un periodo de 11 años (en comparación con no hacerse la prueba). ¿Qué opinas? Habla sobre sus ventajas y desventajas con tu médico. “No es una prueba de utilidad universal”, explica la investigadora Ruth Etzioni.
4/ Acaba con los malos hábitos
Las personas que pasaron más de tres horas continuas viendo una serie de televisión tuvieron casi el doble de probabilidades de presentar dificultades para dormir o mantenerse dormidos que quienes no lo hicieron. Excederte con una sola serie puede hacer que pienses demasiado en la trama, comenta el investigador Jan Van den Bulck, Ph.D. Lo mejor es que veas diferentes programas.
5/ Huméctate
¿Sufres de piel reseca? Un análisis publicado en JAMA Dermatology realizado a 174 cremas y humectantes descubrió que casi todos los productos que dicen ser “recomendados por dermatólogos”, “hipoalergénicos”, “naturales”, “sin fragancia” u “orgánicos” contienen al menos un alérgeno potencial, incluyendo fragancias. Lo que es más, estas cremas se venden a un precio 9,400 por ciento mayor que el que valen. Ahorra dinero utilizando manteca de karité. O bien, si padeces eczema o psoriasis, el coautor del estudio, el Dr. Jonathan Silverberg, sugiere pedir a un dermatólogo que te recomiende una alternativa.
6/ ¡Tronado!
Las dos posiciones más peligrosas para el sexo son el hombre arriba y la posición de perrito. Un estudio brasileño reciente enfocado en admisiones a la sala de emergencias descubrió que tu pene tiene mayor riesgo de fractura cuando hay fricción rigurosa, que es cuando es más probable que te salgas de tu pareja y no le atines al reinsertarlo. (Los tejidos que se expanden para la erección pueden romperse al sufrir esa presión extra.) Entonces, intenta ser un hombre alocado pero consciente. Si escuchas un crujido, advierte el doctor en medicina Rodrigo barros, ve a la sala de emergencia. Inmediatamente.
7/ Combate la depresión
De acuerdo con un nuevo estudio, aceptar que estás de mal humor en lugar de considerarlo como algo inapropiado genera menos depresión y ansiedad y más satisfacción con tu vida. Entre más te reprendas por sentirte triste, más tiempo durará el sentimiento.
Compilado por Micaela Young
Ilustraciones Zohar Lazar