El covid-19 nos ha dejado en casa a casi todos. Y aunque sabemos que hay muchas malas noticias en torno a esta pandemia, también queremos presentarte el lado ‘positivo’ que nos ha traído el coronavirus.
Un planeta cada vez más confinado, que cuenta a sus muertos y asiste aterrado al hundimiento de la economía. La pandemia de coronavirus nos ha traído incontables malas noticias pero fijándose bien también es posible ver puntos positivos.
Porque entre mejorar la higiene, reducir la contaminación y fortalecer los lazos sociales, algunos rayos de luz rompen la oscuridad. Aquí el lado ‘positivo’ que nos ha traído el coronavirus:
1. Más higiene en las manos
Desde el comienzo de la epidemia, los profesionales sanitarios repiten hasta la saciedad el mismo mensaje: lávese las manos.
Un mensaje retomado por los políticos, los famosos y las redes sociales.
El objetivo es enseñarnos la técnica correcta para jabonar cada parte de las manos. Y los geles hidroalcohólicos se venden como pan caliente.
El sentido de la higiene parece estar dando resultado en algunos países como Japón, donde el número de casos de gripe se ha desplomado. Aunque la temporada no ha terminado, a principios de marzo el país había registrado 7.21 millones de casos, muchos menos que en años anteriores (en 2017-2018 se batió el récord de 21.04 millones).
«Creemos que una de las razones es que las personas están más atentas a lavarse bien las manos, debido a la propagación del nuevo coronavirus», explicó Daisha Inoue, del ministerio de Salud de Japón.
2. Bajaron las emisiones de CO2
Desde el punto de vista económico, el derrumbe de la demanda, las prohibiciones de viaje y el cierre de las fábricas es una pesadilla. Para el medio ambiente es una bendición.
Solo en febrero, las emisiones chinas de C02 cayeron un 25%, o sea 200 millones de toneladas, en comparación con el mismo período en 2019, según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA). Esta bajada equivale a las emisiones anuales de CO2 de Argentina, Egipto o Vietnam.
La desaceleración china también hizo desplomarse un 36% el consumo de carbón en las centrales eléctricas de China, con una caída casi equivalente al consumo de petróleo en las refinerías.
En cuanto al transporte aéreo, la parálisis casi total del sector contribuye a reducir sus importantes emisiones de CO2.
Hay más efectos positivos que nos ha traído el coronavirus.: en Venecia, el agua se ha vuelto clara al poner fin al incesante trajín de barcos llenos de turistas.
Será un respiro breve porque, según los expertos, una vez que la crisis haya terminado, las economías intentarán recuperar el retraso de principios de año.
3. Prohibición de venta y consumo de animales
Se desconoce con certeza cuál es el origen de la COVID-19, pero las primeras pistas se centraron en un mercado de Wuhan (centro de China) donde se vendían animales salvajes para el consumo. Entre ellos, se cita como posible vector del virus a los murciélagos o los pangolines, una especie en peligro de extinción.
Por lo tanto, China decidió en febrero prohibir total e inmediatamente la venta y el consumo de animales salvajes, una decisión acogida favorablemente por las organizaciones ecologistas.
A principios de la década de 2000 ya tomó esta medida, durante la epidemia del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), pero no duró. Esta vez, la prohibición es permanente.
«Creo que el gobierno se ha dado cuenta de que el precio que paga la sociedad y la economía es mucho más alto de lo que puede proporcionar este comercio», estima Jeff He, director para China del Fondo Internacional para la Protección de los Animales (Ifaw).
El posible vínculo entre el virus y el pangolín también parece haber calmado a los amantes de la carne salvaje en otras partes del mundo. En Gabón ha caído la venta de carne de caza.
4. Alejados pero juntos
La distancia entre familiares y amigos es una de las consecuencias de los confinamientos con las que hay que lidiar.
Pero para algunos, estas medidas refuerzan el sentimiento de pertenencia y se esfuerzan más en ponerse en contacto con parientes y amigos.
En Colombia, Andrea Uribe, de 43 años, ha organizado, por ejemplo, clases de gimnasia y concursos de talento familiares mediante aplicaciones de mensajería por video.
¿Qué opinas?
Texto por AFP.
LEE TAMBIÉN:
La OMS pide evitar ibuprofeno en coronavirus
Cubrebocas y guantes ¿evitan coronavirus?
¿Por qué la gente está acabando con el papel higiénico?
Covid-19 en México: a partir del 23 de marzo piden suspender actividades esenciales
Los eventos deportivos cancelados por coronavirus
Mitos y verdades: la transmisión de coronavirus
Posible brote de coronavirus en México entre el 20 y 30 de marzo
Estos son los síntomas del coronavirus Covid-19
OTROS TEMAS DE INTERÉS:
Top 10: películas para ver esta cuarentena
Los 10 libros para esta cuarentena por coronavirus
Ejercicio al aire libre en tiempos de coronavirus, ¿sí o no?
Rutina de suspensión: 6 ejercicios para hacer en casa
8 Fitstagramer para no perder la motivación
Responde el test y descubre si tu trabajo te está matando
Misión: cuerpo de playa de urgencia
El problema es la masculinidad tóxica
3 ejercicios para reducir grasa en pectorales
¿Qué le pasa al cuerpo humano en gravedad cero?
Caldo de huesos, el secreto de Mark Wahlberg para perder peso
5 mentiras wellness que no deberías creer
8 señales de que necesitas madurar
Las 4 mejores apps de entrenamiento cerebral
Burpee snatch, una nueva versión para acelerar tu metabolismo
Cómo es el ‘rostro perfecto’, según un cirujano
8 medidas de los expertos para prevenir cáncer
Aprende las claves para ser experto en dominadas
30 minutos de cardio podrían ser tan beneficiosos como 60
El mejor ejercicio que ‘The Rock’ hace para glúteos fuertes