Una encuesta reciente reveló que el cambio climático bajó la venta de carne y refrescos en el mundo. La preocupación por el cambio climático por fin se nota en la alimentación del mundo.
La encuesta se realizó en 24 países de Europa, America Latina y Asía, reveló que la mitad de la población se preocupa por el cambio climático y busca reducir su huella ambiental, con ello la compra de carne y refrescos se ve diezmada.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA CARNE
El consumo de carne en el mundo tiene un grave problema, ya que la mayoría de la deforestación de la selvas y áreas naturales se utiliza para el pastoreo y la siembra de soya -casi el 90% de la producción de soya del mundo se utiliza como alimento de animales para consumo carnico. Si se reduce el consumo de carne se reduciría la deforestación y la producción de alimento para ganado.
Por esta razón los consumidores han comenzado a mostrar señales de preocupación hacia el medio ambiente y lo primero que están dejando de comprar es carne y refrescos, con esto buscan reducir los plásticos y la deforestación de acuerdo con lo que explica la encuesta que se realizó en días pasados.
Ver esta publicación en Instagram
¿QUÉ REVELÓ LA ENCUESTA?
Al menos un tercio de las personas que realizaron la encuesta en 24 países de Europa, América Latina y Asia están preocupadas por el cambio climático y la mitad de ellas -lo que equivale al 16% de la población mundial-, están tomando medidas activas para reducir su huella de carbono.
La encuesta que se aplicó a más de 65 mil personas demostró que en Europa occidental son más proclives a tratar de reducir su impacto ambiental, mientras que en Asia y América Latina no tienen ningún interés en hacerlo, al menos Chile demuestra su avance ya que es el país con mayor número de personas comprometidas con el medio ambiente y el 37% de los encuestados tratando de hacer un cambio activamente.
«Ya estamos viendo pequeñas reducciones en el gasto en carne, bebidas embotelladas y productos como toallitas desmaquillantes», dijo la empresa de análisis de datos Kantar en un informe sobre la encuesta.
«A medida que los mercados son más ricos, aumenta el foco en problemáticas sobre ambientalismo y plástico. En el futuro podríamos esperar que aumente la proporción de compradores ‘ecoactivos’ en países que experimentan un crecimiento del producto interno bruto», añadió la empresa.
LA CAÍDA DE LA VENTA DE CARNE EN OTROS PAISES
Detrás de Chile, están Austria, Alemania y el Reino Unido, de hecho en este último país se espera que el consumo de carne reduzca hasta un 4 por ciento en los próximos dos años, esto claro si la conciencia ambiental continua con este crecimiento.
La ONU reveló que para reducir el calentamiento global se debe de bajar el consumo de carne y que los alimentos de origen vegetal podrían contribuir a reducir las emisiones de carbono.
También puedes leer: «Comí carne de soya y otros vegetales y esto fue lo que pasó»