Los problemas de salud mental relacionados con el trabajo están en niveles récord. ¿Por qué les da vergüenza hablar de eso? Te revelamos la razón por la que los hombres sufren de ansiedad en el trabajo.
LOS DIRECTIVOS SUFREN EL MISMO NIVEL DE ANSIEDAD QUE LOS PASANTES
Para tener una imagen más amplia del bienestar mental entre la fuerza laboral, Men’s Health entrevistó anónimamente a 1.200 lectores, desde fundadores de compañías y directores ejecutivos, hasta empleados junior y pasantes.
Esto es lo que aprendimos: si bien todos tenemos ciertas dificultades específicas para nuestra línea de trabajo o nivel de antigüedad, estamos sorprendentemente unidos en lo que respecta a nuestro bienestar mental. Los gerentes luchan con las mismas ansiedades que afectan a sus cargos menores. Los trabajadores de la construcción sufren una especie de presión e incertidumbre similar a la de los maestros de escuela.
En general, más de la mitad de los hombres hombres sufren ansiedad en el trabajo. Un 44% sabe exactamente lo que es superar una ansiedad tan desestabilizadora que es imposible funcionar en el trabajo. ¿Las causas más comunes de ansiedad en el lugar de trabajo? Largas horas, falta de reconocimiento por parte de sus empleadores y objetivos irrazonables.
Ver esta publicación en Instagram
Pero aunque parece que somos perfectamente expertos a la hora de identificar los problemas que enfrentamos, el mayor desafío es saber cómo compartirlos y con quién. De aquellos hombres que se tomaron un tiempo libre en el trabajo para cuidar su salud mental, solo la mitad han sido totalmente honesto con sus gerentes sobre el motivo de su ausencia.
También existe cierto escepticismo con respecto a si las empresas para las que trabaja realmente tienen los mejores intereses en mente. Mientras que la mitad de los encuestados saben que su lugar de trabajo opera algún tipo de programa de bienestar para los empleados, el 30% «está totalmente de acuerdo» en que sus empleadores no cumplen con lo que se les exige. Algunos comentaron que sienten que la política de bienestar de la empresa es simplemente un ejercicio de “crear puntos ante el gobierno”, diseñado para mostrar la disposición sin crear un cambio significativo.
Entonces, ¿cómo cambiamos esto? Quizás, como era de esperar, dada la naturaleza de esta revista, a muchos les gustaría tener más oportunidades para hacer ejercicio y comer bien durante la jornada laboral. Pero necesitan que sus empleadores se encarguen de esto: un tercio de los encuestados dice que rara vez tiene tiempo para hacer ejercicio en su hora de comida, incluso cuando se les permite hacerlo -felicidades si tienes la oportunidad de trabajar en un lugar así-. Lo que más desean es un cambio cultural: hacia prácticas laborales flexibles, con mayor autonomía sobre las horas laborales, toma de decisiones y home office.
HOMBRES SUFREN DE ANSIEDAD EN EL TRABAJO ¿CÓMO SE COMBATE ESTO?
Hemos progresado en el desmantelamiento de actitudes anticuadas con respecto a la salud mental en nuestras vidas personales, con nuestros socios, nuestros amigos, nuestra familia. Pero ¿en el trabajo? Los resultados de la investigación sugerirían que muchos de nosotros todavía sentimos que tenemos que proyectar una imagen de total posesión, competencia y estabilidad inquebrantable para tener éxito en nuestras profesiones elegidas.
Es notable que, cuando se lanzó la pregunta ¿qué te disuadiría más de hablar con tu gerente sobre tu bienestar mental?, la respuesta más común fue la vergüenza personal. No miedo a la retribución, menor posibilidad de ascenso o pérdida de ganancias, sino vergüenza. Luchamos, pero nos da vergüenza admitir que luchamos.
EN RESUMEN
En última instancia, el término «equilibrio trabajo-vida» es engañoso. Nuestro trabajo es parte de nuestra vida. Una gran parte. No es algo para ser tolerado o soportado, en el mejor de los casos, nuestro trabajo debe brindarnos alegría, satisfacción y conexión social. Por lo menos, no debería ser una causa de daño.
Si necesitas ayuda por un problema emocional o sólo platicar con alguien acércate al IMSS, Seguro Popular, ISSSTE o con expertos en la salud mental.
También puedes visitar nuestro micrositio con toda la información que necesitas sobre «salud mental en hombres».