Hacer ejercicio en casa es una de las actividades que agregamos en nuestra lista de prioridades durante los últimos meses, pero ¿te está dando el resultado que deseas ?
Desde que inició la cuarentena por la pandemia de coronavirus (el mes de marzo en México) hacer ejercicio en casa se volvió una de las actividades recomendadas para cuidar tu salud física y emocional, ¿cierto?
Pero, responde honestamente a la siguiente pregunta: ¿Has tenido resultados con tu entrenamiento en casa? Es que, sabemos que hay pequeños inconvenientes que podrían estar saboteando los resultados que has estado buscando con tanto esmero. Tal vez sea momento de indagar a detalle.
1. No tienes variedad en tus rutinas de ejercicio
Si caíste en la monotonía de crunches y saltar la cuerda, debes tener un mejor balance de tus movimientos.
Agrega variedad a los ejercicios para hacer en casa. Por ejemplo: haz media hora de alta intensidad y luego baja el ritmo con estiramientos. Busca más opciones en nuestra sección fitness.
2. No calientas ni enfrías correctamente
No te saltes ambos pasos dentro de tus rutinas de ejercicio, te damos buenas razones:
El calentamiento prepara tus músculos y articulaciones para tener un mejor rendimiento; mientras que enfriar previene situaciones de mareo o náuseas al dejar de hacer de manera repentina ejercicio, pues esos movimientos ayudarán a regresar a tu sistema cardiovascular a la normalidad.
3. No te hidratas adecuadamente
La deshidratación puede perjudicar tu desempeño y hacerte sentir cansado antes de tiempo. No, no necesitas hacer una rutina HIIT en casa para sudar y sentir que necesitas tomar líquidos. Incluso si te encuentras haciendo yoga en casa debes hidratarte.
Si eres de los que relacionan el tema de la hidratación con hacer fuertes rutinas de ejercicio, es importante que sepas que en tus actividades cotidianas también transpiras.
Hidrátate con la cantidad adecuada para ti con pequeñas porciones de agua a lo largo del día, pero también con bebidas que recuperen los minerales del cuerpo (llamados electrolitos) que pierdes, incluso, al caminar.
G Active es una bebida que no aporta calorías pero sí los electrolitos y vitaminas que ayudarán a que tu cuerpo funcione adecuadamente.
4. Te olvidas de la respiración
Cuando haces ejercicio uno de los errores frecuentes es no saber respirar bien. En cada movimiento que hagas intenta respirar correctamente, inhala por la nariz y exhala por la boca. De esa forma evitas la sensación de fatiga.
5. No tomas días de descanso
El hecho de que entrenes en tu sala no significa que no requieres un descanso. Todo tiene un efecto en el cuerpo y puedes llegar a sentirte tenso.
Toma un día para enfocarte en tu salud mental, por ejemplo intenta hacer yoga en casa o meditación en casa. Una vez que lo tengas como hábito, notarás que vale la pena enfocarte en algo distinto.