Edgar Bernal se convirtió en el campeón más joven del Tour de France, además de ser el primer latinoamericano en coronarse en dicha competencia. A continuación su historia.
A los 22 años, Edgar Bernal de Colombia se ha convertido en el campeón más joven desde 1909 del Tour de France, su natal Colombia ha perseguido este sueño desde 1975 cuando Cochise Rodríguez llegó en el puesto 27.
“El triunfo no es sólo mío, sino de todo un país. Hace unos años mirábamos el Tour por televisión y era algo imposible”, dijo ante las cámaras al finalizar la prueba. El triunfo lo logró después de enfrentar dos ascensos de montaña antes de llegar a la meta, cuando decidió ir tras el Francés Julian Alaphilippe quien llevaba la delantera por un minuto y medio, al comenzar el descenso, Edgar logró dejar atrás al francés y así se convirtió en el nuevo campeón del Tour.
¿QUIÉN ES EDGAR BERNAL?
Nacido en la provincia de Zipaquirá, al norte de Bogotá, hijo de un guardia de seguridad y de una recolectora de claveles, tuvo un acercamiento al ciclismo desde muy pequeño, ya que vivía muy cerca de una cordillera donde los ciclistas entrenaban para la “Vuelta a Colombia”. A los ocho años ingresó al Instituto Municipal de Deportes de Zipaquirá donde Fabio Rodríguez comenzó a entrenarlo, “Ya sabía montarse, pero no más. A medida que fue mejorando hizo podios en el departamento y después a nivel nacional”, dice en entrevista con el New York Times. “(Edgar) Pensaba siempre en ir escalando. Edgar es un talento total, muy completo y muy fuerte mentalmente. Todo eso lo hace diferente ahora”.
LOS RETOS DEL TOUR DE FRANCE
Aunque el ciclismo es un deporte de equipo y con bastante compañerismo, las competencias se trabajan y viven en solitario, lo que implica un trabajo de fortaleza física y mental, sobre todo cuando se recorren cientos de kilómetros en las tres semanas que implica el Tour de France. Otro de los retos es que los ciclistas del tour deben ingerir hasta nueve mil calorías debido al desgaste físico que sufren durante las semanas que dura el Tour, es el doble de calorías necesarias para un maratón.
Además de estos retos físicos y mentales, están las lesiones que pueden ocurrir en el trayecto, para Edgar Bernal dichas lesiones tuvieron como resultado cuatro cirugías (clavícula, nariz, pómulos y mandíbula) y el remplazo dental después de una caída que sufrió rumbo al Tour.
Que Edgar Bernal ganara el Tour de France puede ser, para muchos, un nuevo comienzo en el ciclismo mundial, en donde países –como Colombia– que antes no figuraban puedan ser las potencias o al menos tener mayor presencia en las competencias.
Relacionado: «Daniel Corral, el gimnasta mexicano rumbo al éxito»