A pesar de que la humanidad lleva 8,000 años consumiéndola, todavía existen dudas acerca de sus beneficios. Entérate.
A pesar de que la humanidad lleva 8,000 años consumiéndola, todavía existen dudas acerca de sus beneficios. A continuación analizamos los aspectos más controversiales de la leche para eliminar dudas y disfrutarla.
A las vacas les inyectan hormonas. ¿Es peligrosa la leche que producen?
«En la actualidad, la venta de leche de vaca tratada con hormonas o antibióticos está totalmente prohibida. Las ventanas de control son muy estrictas y las sanciones estipuladas son severas, por lo que ese campo es bastante seguro para el consumidor», tranquiliza Raquel Bernácer, nutrióloga de Unilever.
¿La leche fomenta la masa muscular?
«Sus proteínas son de alta calidad biológica y ejercen cierto efecto anabolizante sobre la musculatura, siempre y cuando se acompañen de ejercicios de fuerza», apuntan Marta Álvez y Sara Diez, expertas en dietética de la Universidad de Navarra, en España. «Aporta también otros nutrientes llamados aminoácidos ramificados que estimulan la síntesis de proteínas musculares, actúan como sustrato energético de la contracción muscular y pueden reducir la fatiga durante el ejercicio. Además, los lácteos contienen potasio, mineral fundamental para el desarrollo muscular», amplían nuestras expertas.
¿La leche fomenta la quema de grasa?
Puede ser. «Existe un estudio realizado por la Universidad de Tennessee, en Estados Unidos, y publicado en el Journal of the American Dietetic Association donde se demuestra que la ingesta de calcio y la cantidad de grasa corporal están inversamente relacionadas: a mayor ingestión de calcio o ácidos grasos poliinsaturados, menor porcentaje de grasa corporal», indica Bernácer. Eso sí, para que el consumo de lácteos ejerza el efecto deseado, es necesario conseguir una dieta adelgazante. Después de todo, combinar el vaso de leche con una dona sopeada no es la mejor forma de deshacerse de la grasa. Y no vale sustituir las raciones por suplementos de calcio porque, de acuerdo con el estudio, no surten el mismo efecto. Otra advertencia: «Las proteínas de la leche no ayudan a perder peso, sino lo contrario: el organismo las transforma en grasa y las almacena como tal», alerta la nutrióloga.
¿Leche deslactosada o normal?
Depende de tu gusto. Seguramente habrás escuchado decir que la deslactosada es más saludable, pero numerosos estudios científicos demuestran que la entera ayuda a equilibrar los niveles de colesterol, aunque no del todo. Según un grupo de investigadores británicos, ambos tipos de leche contribuyen por igual a reducir las probabilidades de sufrir infartos o apoplejías, siempre que bebas dos o tres vasos al día. Pero si estás a dieta, la deslactosada te ahorrará algunas calorías. Por otro lado, si lo que deseas es generar masa muscular, opta por la entera: algunos expertos de la Universidad de Texas, en Estados Unidos, han descubierto que beber leche entera después de levantar pesas aumenta la síntesis de proteínas musculares casi 3% más que si la bebes deslactosada. Elige la que te convenga.
¿Los adultos podemos beber leche?
Un rotundo «sí» a esta pregunta. «La principal razón por la que debemos incluir productos lácteos en nuestro consumo diario es porque son nuestra principal fuente de calcio, un mineral imprescindible para el mantenimiento del sistema óseo. Además, su contenido de vitamina D, lactosa y ácido láctico facilitan especialmente la absorción de este mineral», subraya Raquel Bernácer. «Si no sueles beber mucha, deberás incluir en tu dieta otros alimentos ricos en calcio como el avena, semillas de ajonjolí, la col y las legumbres en general», recomiendan Álvez y Diez.
¿Cuál es la cantidad ideal para consumo diario?
«Si no padeces sobrepeso o hipercolesterolemia, procura tomar entre dos o cuatro raciones de leche o derivados lácteos no grasos, como yogur o queso fresco, por día», recomiendan las expertas de la Universidad de Navarra. «Una ración de leche equivale, para un adulto, a 250ml», especifica Raquel Bernácer. Su aporte energético es de 200 calorías aproximadamente.
¿Qué efectos tienen los suplementos de suero de leche?
«El mismo que el de las proteínas de la leche. Simplemente es una manera más rápida y concentrada de ingerir nutrientes de alta calidad. Además, su digestión es más sencilla y la absorción de los aminoácidos más veloz», afirma Bernácer. «De acuerdo con los expertos en medicina del deporte, la proporción adecuada de proteínas para los deportistas es de entre 1.2 g/kg al día, mientras que para una persona adulta y sana que no hace deporte disminuye hasta 0.8 y 1 g/kg al día», especifi can las expertas de la Universidad de Navarra. De todos modos, la mayoría de la gente consume el doble de las proteínas requeridas por su organismo.