Tú has tenido algunos éxitos en la vida. Lo mismo le ha sucedido a Matt Damon. La pregunta importante es: una vez que has hecho suficiente por ti, ¿quién sigue?
SI UN OSO DEFECA AL AIRE LIBRE, SIMPLEMENTE CUMPLE CON SU DESTINO. Cuando alguien en la India lo hace, se llama defecación abierta y eso significa que el subcontinente va quedando cubierto con una capa nueva y muy peligrosa de suciedad, que flota en el ambiente y los habitantes respiran todos los días.
Durante otra de nuestras visitas, una organización de mejoramiento rural nos muestra una presentación de PowerPoint sobre las instalaciones sanitarias. La realidad que retrata esa pantalla es literalmente desgarradora.
Ya enterado de que unos 626 millones de indios practican la defecación abierta, observo cómo vuelan las moscas por el cuarto y luego tratan de posarse en los bordes de nuestros vasos. El agua probablemente le cuesta mucho a nuestros anfitriones. Mis contactos de Water.org estiman que la gente gasta la cuarta parte de su ingreso mensual en agua limpia. ¡Increíblemente, es aún más de lo que un hombre de Milwaukee gasta en cerveza!
Pero aquí en la India, el dinero es solo un aspecto del costo cuando consideras que (a) el agua es responsabilidad de la mujer y (b) las fuentes acuíferas no son muy confiables, los pozos se secan y las pipas pueden escasear. Una madre, su hija o la abuela, si es que puede caminar, dejará lo que sea que esté realizando para mejor enfocarse a lograr volver a casa con una jarra de plástico llena de H20.
Así que aquí estoy, en la reunión, siguiendo los movimientos de las moscas y evitando los vasos de agua, pidiendo refresco, mejor.
Sí hay refrescos en la mesa y en este país cálido, yo confío en el mío. Y lo aprecio también. Y es que, en 2011, PepsiCo le entregó a Water.org un donativo de ocho millones de dólares para que en cinco años, aproximadamente, más ciudadanos del mundo tuvieran acceso a bebidas que no los debiliten o maten. Indra Nooyi, presidente y directora ejecutiva de la compañía, nació en Chennai (antes conocida como Madrás) y sabe lo que es la sed. Ella ha creído en la visión de microfinanciamiento de Damon y White: su idea de otorgar préstamos pequeños a gente común puede dar resultados grandes.
En un punto, Gary White me lo aclara todo: «La meta de Water.org es realizar préstamos para que las personas puedan conectarse al servicio de agua, comprar tinacos y/o construir baños familiares. El crédito es pequeño pero las implicaciones, grandes. Significa que se harán cargo del mantenimiento y realmente invertirán en ello. Estamos tratando de comenzar un mercado para esta clase de préstamos. Es un modelo económico y no uno de justicia, aunque también funciona de ese modo», dice.
Ambos trabajan, de hecho: los préstamos se pagan en un porcentaje del 99 por ciento. Al final, quienes viven en pobreza extrema hacen una buena inversión por muchas razones.
SI ESTE FUERA UN DOCUMENTAL, aquí pasaríamos a la parte de cuando Matt conoció a Gary. Las amistades en la vida de Damon son muy importantes para saber de dónde viene y, más aún, hacia dónde va. Diez minutos después de que lo conocí, en un desayuno con el equipo de Water.org, en Chennai, me estaba contando historias de cómo viajó en una casa rodante con Ben Affleck hacia Los Ángeles, California, para grabar uno de sus papeles previos a Mente indomable (Good Will Hunting). Si el éxito es propio de los animales sociables, Damon y Affleck son los ejemplares de muestra A y B. Para este momento, tal vez quieras preguntarte quién de tus amigos atraviesa por un instante Gigli (es decir, no muy bueno) y está a punto de pasar hacia Argo (digno de un Oscar). ¿Puedes ayudarle? ¿O puede apoyarte él?
Damon es un fan de las buenas colaboraciones. Por ejemplo, en un momento silencioso durante el viaje en la India, él comenzó a contarme otra historia, aunque esta implica a Muammar Gaddafi y Lionel Richie.
Después de que su amigo Bono lo involucró en el tema del agua, él comenzó a trabajar con algunos amigos suyos de la Universidad en un documental llamado Running the Sahara. Ahí no hay mucha agua, cómo comprobaron los corredores que protagonizan la carrera que narra esa cinta. Damon descubrió que iba a requerir muchas conexiones para resolver todas las dificultades migratorias que implicaba el proyecto. Primero visitaron la embajada de Libia en Estados Unidos y un burócrata de ahí sacó un mapa, increíblemente libre de líneas fronterizas: ¿para qué tomarse la molestia de marcar el punto donde termina Libia y comienza Nigeria?
Matt recuerda: «Estábamos así como: ‘¿Nos estás preguntando dónde termina tu propio país?’. Así que nos pusimos en contacto con un abogado internacional que nos recomendó que contactáramos a Lionel Richie, ya que él había actuado en la fiesta de uno de los hijos de Gaddafi y ellos en verdad lo estiman. Lionel, que es un hombre muy agradable, llamó a los libios y les dijo: ‘Un amigo está haciendo un documental, denle una mano’, y listo. Ha sido una de las llamadas más raras de toda mi vida. Pero le ves el caso, porque después de hacer la llamada, se movieron las conexiones y pudo hacerse el documental», dice.
Así que, dinos Matt, ¿cómo fue que conociste a Gary White, tu socio en Water.org?
«Bueno, verás, hay clubes nocturnos geniales en Kansas», dice con una sonrisa que parece directamente salida de su reciente papel como el prostituto de Liberace, en la cinta Behind the Candelabra. Yo estaba investigando para mi personaje, pero no sé qué es lo que Gary hacía en ese lugar… Mejor pídele a él que te cuente la historia». Sí, fue en una gran fiesta donde se conocieron; sin embargo, el anfitrión era Bill Clinton y no algún empresario de centros nocturnos en Kansas. White es un ingeniero, pero tuvo su momento de iluminación en su primer viaje fuera de Estados Unidos, mientras observaba cómo una pequeña niña juntaba agua en unas ollas contaminadas en la ciudad de Guatemala. Al trabajar con la caridad católica, pasó 20 años cavando pozos y mejorando los accesos en ese país, de modo que ella y sus hijas tuvieran mejores opciones algún día. Y, luego, conoció a Damon en la reunión de Clinton Global Initiative, en la ciudad de Nueva York. «Matt estaba así como: ‘Tengo que ir para conocer al presidente Clinton, ¿quieres venir?'». Sus arroyos de caridad se unieron en 2009 con Water.org. Y bajo su cuidado, se ha convertido en una fuente inagotable. Mientras caminan por los pueblos, White interroga a los socios acerca de la posibilidad de excavar letrinas y conectar líneas de agua. Damon únicamente desea preguntarle a la gente «¿en qué manera esto ha cambiado tu vida?». Así, el ingeniero y el humanista realizan su labor. Sus esfuerzos le han llevado agua y sanidad a casi un millón de personas. Su meta es alcanzar los seis millones para 2015.