La próxima vez que quieras ganar un debate, prueba con el método de Aristóteles. Te lo damos aquí en 13 lecciones.
Aristóteles identificó 13 falacias empleadas para ganar discusiones. Tú también puedes usarlas.
1 Acento o énfasis
También conocido como enfatizar las palabras
«Poner énfasis en las palabras clave puede causar un enorme impacto en la fuerza de tu argumento», explica Alex Just, antiguo presidente de la Oxford Union Debate Team, en Inglaterra. «Clinton es famoso por haberlo hecho con su uso de esa mujer para distanciarse de Monica Lewinski».
La situación Un correo electrónico que emplea elementos visuales.
Úsala «Agradezco tu opinión profesional».
2 Por anfibología
También conocida como gramática ambigua para crear confusión
«Si deliberadamente haces uso de gramática confusa, lo que digas podría interpretarse de un sinnúmero
de formas, dependiendo de los prejuicios de tus oponentes, así como de su agenda. También puedes hacer utilizar esto a tu favor, al desequilibrar a tu oponente», explica Austin Cline, experto en filosofía, de about.com.
La situación Necesitas un recurso ingenioso para callar a tu engreído y terco oponente.
Úsala «Seguido hablo de sexo con tu novia».
3 Por composición
También conocida como pensar que un grupo es definido por sus partes
«Las personas asumen que un grupo se arroga las características de sus miembros», explica Cline. «Así que menciona las acciones sobresalientes de tus amistades y tu oponente asumirá que juntos actuarán de manera idéntica».
La situación Quieres salir con tus amigos, pero tu pareja no está del todo de acuerdo.
Úsala «Voy a salir con Juan; él no toma solo, así que no llegaré tarde».
4 Por equivocación
También conocida como estirar el significado de una palabra
«Este argumento funciona porque al principio tiene sentido», asegura el doctor Gary Curtis, ontólogo de fallacyfiles.org. «Se apoya en el estiramiento del contexto de una palabra hasta su límite, para esconderse después detrás de éste».
La situación Necesitas justificar tu mal comportamiento.
Úsala «Dice, ?alimento saludable? en el empaque de este pastel de chocolate, así que, desde luego, está bien si me como la mitad».
5 Por división
También conocido como éxito por asociación
«Esto es lo opuesto a Composición», asegura Cline. «Aplicas los atributos de un grupo para ti mismo y te vanaglorias en su gloria reflejada. Funciona mejor cuando quieres destacar y brillar».
La situación Una entrevista de trabajo o en tu curriculum.
Úsala «Mi atención hacia el detalle y la ética laboral se refl eja en por todos los reconocimientos que mi departamento ha ganado recientemente».
6 En sentido figurado
También conocido como modificar las palabras
Aristóteles argumentaba que si una palabra se construye de forma parecida a otra, las personas asumen un significado similar. De manera que al jugar con los «ismos» al final de una palabra, transmites el significado sin manifestarlo de manera explícita.
La situación Quieres acusar de prejuicio a tu oponente.
Úsalo «Me suena como un punto de vista deleznable».
@@x@@
7 Por accidente
También conocido como generalizaciones drásticas
«Una generalización drástica es un atajo mental», explica el profesor Christopher Tindale, autor de Fallacies and Argument Appraisal. «Nuestros cerebros no computan que la regla solamente puede ser cierta en una minoría de casos».
La situación Te estás quedando sin evidencia que apoye tu caso.
Úsalo «Las mujeres son mucho peores conductoras que los hombres. Siempre están chocando».
8 Afirmando lo consecuente
También conocido como apoyar un argumento con otro
«Puedes fortalecer tu argumento al inferir que si A es cierto entonces B también lo es», explica Curtis. «Tu oponente no sabrá que tus argumentos se apoyan el uno al otro, en vez de fundamentarse en los hechos».
La situación Quieres alabarte a ti mismo, o a otros.
Úsalo «Si puedes lograr que las mujeres rían, le parecerás atractivo. Soy chistoso, por ende, ellas me adoran».
9 Accidente converso
También conocido como encontrar la excepción a la regla
«La excepción a la regla siempre es un arma eficiente para mermar el argumento de un oponente», asegura Just. No importa qué tan fuerte sea su caso, puedes ponerlo de rodillas con una parte inequívoca de los hechos.
La situación Estás errado y necesitas una vía de escape de inmediato.
Úsalo «Desde luego que soy un romántico, te compré fl ores en el Día del Amor y la Amistad».
10 Conclusión irrelevante
También conocida como argumentos no relacionados
«En algunas ocasiones puedes hacer uso de dos hechos sin relación para probar un punto; cuando las personas están tan airadas no se percatan de que esos dos hechos no tienen relación alguna».
La situación Quieres quitarle el poder a alguien.
Úsala «Desde que Gordon tomó el poder, la productividad ha bajado mientras que aumentaron las quejas».
11 Ruego por la pregunta
También conocido como utilizar un hecho que aún no ha sido probado para defender tu punto de vista «Haces uso de un hecho que no ha sido probado, pero en el que cree la mayoría, para probar tu caso», explica Just. «Si eres suficientemente enfático en tu posición, tu oponente no intentará discutir contra ésta».
La situación Quieres que termine la discusión.
Úsalo «Desde luego, si Ronaldo jugara en otra posición, metería más goles que los que anota como extremo».
12 Causa falsa
También conocida como asumir que existe una conexión consecuente entre los eventos en el tiempo
«Este método funciona al dar por hecho que un evento no hubiera sucedido sin el otro», explica Madsen Pirie, autor del libro How to Win Every Argument.
La situación Un argumento del que tu conocimiento es muy pobre.
Úsala «La semana que el gobernador tomó el poder, menos turistas visitaron la ciudad, así que podemos deducir que esto se debe a él».
13 Demasiadas preguntas
También conocida como la pregunta cargada
«Esto te sorprende con la guardia baja», advierte Douglas Rushkoff, autor de Why We Listen to What They Say. «Quienes atienden en los comercios están entrenados para preguntar, ¿cómo puedo ayudarle en vez de, ¿puedo ayudarle?, pues te hace pensar que pediste ayuda».
La situación Piensas que tu novia te está poniendo el cuerno.
Úsala «¿Aún sigues viendo a otras personas?».