Para la mayoría de los hombres, la idea de adoptar el veganismo resulta temible (“Dejar de comer carne asada? ¡Jamás!”) o cuando menos extraña. Todos sabemos que hay personas allá afuera que han decidido dejar de lado las proteínas animales en favor de frutas, vegetales y granos, pero los carnívoros suelen verlos como especímenes extraños; a sus ojos son simples ecologistas dementes o flacuchos fanáticos de la lechuga.
La realidad, prejuicios aparte, es que estas personas no sólo están reduciendo su impacto en el medio ambiente (éste es 84 por ciento menor que el de una dieta que incluye productos animales), sino que están mejorando su salud (este estilo de vida reduce las probabilidades de sufrir enfermedades de la arteria coronaria, según el Journal of the American Heart Association) y están ganando músculo magro como el que sueles ver en nuestras portadas. Así es, todo esto sin un gramo de carne.
Sabemos que el veganismo es un tema que despierta pasiones y que resulta muy controversial. Es por eso que decidimos abordarlo de frente y le dedicamos un podcast entero. En este episodio platicamos con Nacho Casano, un actor, modelo y atleta que se volvió vegano hace unos años (después de décadas de ser un carnívoro empedernido) y que afirma sentirse mejor que nunca. También nos acompaña Stephanie Carreira, una nutrióloga con experiencia en las áreas de clínica médica, políticas públicas en educación para la salud, coaching sanitario, medicina y nutrición preventiva y nutrigenética.
Relacionado: 41 ideas de recetas veganas para una dieta saludable
Nacho nos habla desde la experiencia y Stephanie lo hace desde la ciencia. Juntos, intentamos identificar los porqués del veganismo y, aún más importante para la mayoría de la gente, los cómos. Un adelanto: probar con este estilo de vida no implica comer lechuga y zanahorias por siempre.
Encuentra la columna de Nacho, en la que habla de estos temas, en nuestra edición impresa de mayo 2019 (disponible en Zinio).