¿Planeas nadar? Antes debes saber que en las piscinas hay millones de agentes infecciosos, mejor toma tus precauciones.
¿Planeas nadar? Antes debes saber que en las piscinas hay millones de agentes infecciosos, en otras palabras, «te estarás echando un clavado a un caldo de cultivo de microorganismos», advierte Michele Hlavsa, jefa del Programa de Seguridad de Nadadores de los CDC de Estados Unidos.
Ten en cuenta lo siguiente:
Pseudomonas Aeuroginosa
¿Qué es?
Es una bacteria que causa infecciones de oído y comezón en la piel.
¿Por qué es una amenaza?
Investigadores de la Universidad de Ohio descubrieron que 63 por ciento de las piscinas las contienen.
Reduce el riesgo
Date un baño inmediatamente después de salir del agua y quítate el traje de baño.
Cryptosporidium
¿Qué es?
Un parásito capaz de causar diarrea y calambres abdominales.
¿Por qué es una amenaza?
Los casos de infección se triplicaron en los últimos cuatro años.
Reduce el riesgo
No tragues agua de una piscina, y lava tu cara y manos después de nadar, asegura Jiyoung Lee, investigador de la Universidad Estatal de Ohio.
Giardia Lamblia
¿Qué es?
Un parásito que causa diarrea y vómito.
¿Por qué es una amenaza?
Los científicos de los CDC estudiaron piscinas en Atlanta y encontraron que seis por ciento de ellas contenían este agente infeccioso.
Reduce el riesgo
Se disemina mediante las heces, por lo que debes cambiar constantemente el pañal de los pequeños.
Norovirus
¿Qué es?
Un virus que genera náusea, vómito y calambres.
¿Por qué es una amenaza?
En un estudio, 24 por ciento de los nadadores en una piscina infectada se enfermaron 72 horas más tarde.
Reduce el riesgo
Pregunta a los responsables de las albercas para que verifiquen los niveles de cloro en el agua.