No permitas que los mitos a la hora de ejercitarte detengan tu desarrollo.
No dejes que estos malos conceptos saboteen tus ejercicios.
1 LA CONFUSIÓN MUSCULAR ESTIMULA EL CRECIMIENTO
LA VERDAD:
No necesitas añadir constantemente nuevos movimientos y ejercicios a tu rutina para prevenir que tu cuerpo se adapte. De hecho, te conviene la adaptación (así es como los músculos crecen). Mantenla con pequeños giros semanales: cambia tu agarre, ritmo o reposo. Eso puede ayudar a que los músculos se adapten con el tiempo, previniendo el estancamiento, dice Nick Tumminello, dueño del Performance University en Fort Lauderdale.
2 SOLO PUEDES DIGERIR 25 GRAMOS DE PROTEÍNA A LA VEZ
LA VERDAD:
«Tu cuerpo puede digerir y absorber lentamente toda la proteína que comas de una sentada, incluso hasta 125 gramos de una sola vez», asegura Alan Aragon, asesor de nutrición de Men?s Health y autor de «Girth Control: The Science of Fat Loss & Muscle Gain». El especialista recomienda consumir un gramo de proteína diario por cada libra de tu peso corporal objetivo. Si pesas 180 libras (80 kilos) y buscas llegar a 165 (75 kilos) consume 165g al día.
3 LOS EJERCICIOS DE PESO CORPORAL HACEN GRANDES TUS MÚSCULOS
LA VERDAD:
Usar tu cuerpo como una barra es una forma inteligente de variar el entrenamiento y mejorar tu condición física, pero no te ayudará a hacer un gran volumen. «Tu cuerpo sólo pesa lo suficiente para que tus músculos se acostumbren rápidamente y, luego, detienen su crecimiento», dice el entrenador físico Bill Hartman. «Necesitas una sobrecarga suficiente para estimular el crecimiento; es ahí donde aplican las pesas».
4 LEVANTAR HASTA LA FATIGA ES ESENCIAL PARA HACER VOLUMEN MUSCULAR
LA VERDAD:
Cuídate de todo consejo que prometa resultados positivos a partir de acciones negativas sobre tu organismo. «Si sabes que tu siguiente repetición va a ser lenta e insegura, y hasta peligrosa, entonces termina la serie en ese momento», dice Jim Smith, entrenador físico y dueño del gimansio Diesel Strength & Conditioning en Nueva York. «Te recuperarás más rápido y reducirás el riesgo de lesionarte», dice.
Nota adicional: enfócate en cuidar la forma y no tanto en levantar hasta agotarte.