¿Es una amenaza real para la salud o un ingrediente básico para tu vida? Un completo análisis sobre cuánta sal debes comer al día.
El mundo le ha declarado la guerra a la sal. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que alrededor de 70 millones de personas en el mundo tienen la presión sanguínea elevada.
¿Podemos vivir sin sal?
La sal es esencial para la salud. El metabolismo no puede funcionar sin ella; las células la necesitan, señala Aryan Aiyer, director del Centro del Corazón del Magee-Women’s en, en Estados Unidos, quien recomienda consumir al menos 3.8 gramos de sal al día (algo así como media cucharadita), principalmente por el sodio.
Te interesa: La dieta del súper metabolismo
Este mineral ayuda a mantener la función muscular y la hidratación corporal. Por esta razón, las bebidas energéticas lo contienen. Constantemente lo pierdes a través del sudor y la orina y, si no lo repones, tu presión sanguínea descenderá a niveles que te provocarán ligeros mareos.
«El sodio actúa como una esponja que te ayuda a mantener los fluidos en tu sangre».
Esto es lo que dice Rikki Keen, instructor adjunto de dietética y nutrición de la Universidad de Alaska. De hecho, la gente que toma demasiada agua durante el día puede hacer que bajen mucho sus niveles de sodio y desarrollar hiponatremia en casos más graves.
Presión alta y la sal
Aunque no necesariamente, padecer presión alta implica suspender el consumo de sal, ya que el sodio provoca que tu organismo retenga más agua en la sangre, por lo tanto tu corazón tiene que bombear con más fuerza, lo que al final eleva tu presión arterial.
El consumo elevado de sal puede ser peligroso para las personas que son sensibles al sodio, es decir, que tienen problemas para excretar su exceso.
De acuerdo con el Instituto de Medicina de Estados Unidos, la recomendación para las personas mayores de 14 años es que sólo deben consumir como máximo dos mil 300 miligramos de sal al día; y mil 500 miligramos para personas de mediana edad.
No te pierdas: ¿Dieta contra el coronavirus? Los expertos responden
Y aunque la mayoría de las personas exceden esos límites (en promedio consumen tres mil 400 miligramos al día), algunos doctores aseguran que bajar el consumo de sal, en principio, puede tener efectos adversos para tu salud.
Diabetes y sal
En un estudio publicado en The Journal of Hypertension se determinó que las personas que disminuyeron el consumo de este mineral a sólo un gramo al día experimentaron una baja en la presión arterial, pero alto ritmo cardiaco y reducción de la sensibilidad a la insulina, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar diabetes.
«Se necesitan estudios clínicos para determinar la causa de esos efectos y cuál es la reducción en el consumo de sal que genera beneficios en la salud de la población». Lo que sí esta comprobado es que la sal, aunado con el sobrepeso, AUMENTAN LA PRESIÓN ARTERIAL.
Lo más leído: La depresión y el sistema inmunológico
Sal y potasio
Una rápida lección de biología para saber cuánta sal debes comer: constantemente tu cuerpo procura el equilibrio entre el sodio fuera de cada célula y el potasio de su interior. En 2006 la American Heart Association determinó que un incremento en el consumo de potasio puede bajar la presión arterial de la misma forma en que lo hace el reducir el consumo de sodio.
«La relación entre el potasio y el sodio está estrechamente asociada con la presión arterial que con la ingestión de cualquiera de las sustancias por separado».
Consume más potasio de forma natural, en frutas y verduras. Además, evita los procesados. Y no dejes la sal, solo no exageres.
Ya sabes cuánta sal debes comer al día.
OTROS TEMAS DE INTERÉS:
Entrenamiento de 100 repeticiones en 3 minutos
5 películas con lecciones fitness que debes ver
El secreto de Van Damme para mantenerse en forma
La dieta de Mel Gibson con la que perdió 14 kilos
El entrenamiento de las fuerzas armadas y el fitstagramer que fracasó
La rutina de Arnold Schwarzenegger en cuarentena
Rutina de mancuerna quema grasa en cuarentena
Cómo perder un kilo por semana científicamente comprobado
No dejes de hacer esta rutina: