Puede dejar secuelas, incluso si no te enteraste que lo tuviste.
Un ataque al corazón puede no dañar tanto como creías -de hecho, puede que ni te enteres que estás sufriendo uno, según una investigación de la Escuela de Medicina Wake Forest.
En el estudio, los investigadores sumaron la cantidad de ataques al corazón diagnosticados y los ?silenciosos? -eventos sin diagnosticar en el momento, pero que se confirmaron después mediante un electrocardiograma- que le ocurrieron a más de 9 mil personas durante un seguimiento de nueve años.
Relacionada: Cómo aumentar tus probabilidades de sobrevivir un paro cardiaco.
Descubrieron que un 45% de los paros cardiacos fueron silenciosos.
Pero, incluso si estos eventos pasan desapercibidos, no significan que sean inofensivos.
La gente que experimenta paros cardiacos silenciosos, tuvieron 34% más probabilidades de morir prematuramente de cualquier causa que aquellos que no tuvieron este problema, encontró el estudio.
Este incremento viene en parte por el paro cardiaco en sí, el cual daña los músculos de tu corazón, explica el doctor Tomothy Byrne, director ejecutivo de servicios cardiacos en el Hospital del Corazón Abrazo en Arizona.
Sin un tratamiento adecuado, el daño puede provocar otro ataque, y lo más seguro es que este sí lo sientas.
Además, factores de riesgo como fumar, una mala dieta, presión arterial alta, o niveles elevados de colesterol, los que pueden haber provocado el paro cardiaco silencioso en primer lugar, indica el doctor Byrne, pueden volver para causarte problemas.
¿Qué puedes hacer? Descubre lo que está ocurriendo en tu corazón ahora, para no tener problemas después.
En cuanto cumplas 40 (35 si tienes factores de riesgo como otros problemas de salud o un historial de paros cardiacos en la familia) será buena idea que te hagas exámenes cardiacos, los cuales incluyen electrocardiogramas, sugiere el doctor Byrne.
Esto ayudará a tu doctor a determinar cómo está el funcionamiento de tu corazón, y también puede detectar daños sufridos en el pasado.
Si el examen revela un paro cardiaco silencioso, puedes trabajar en estrategias preventivas como comer mejor, hacer más ejercicio y dejar de fumar, señala el doctor Byrne.
Relacionada: 8 Datos que no sabías de tu corazón.
Puede que tu doctor te recete algunos medicamentos para el corazón para ayudar a disminuir el riesgo.