Prácticos tips y noticias para que bajes varios kilos. Muchas veces el secreto está en ruinir breves esfuerzos en tus rutinas diarias.
Las trampas de la dieta
No hay fórmulas mágicas para perder peso. Un estudio alemán reciente reveló que algunos medicamentos de libre venta para adelgazar no cumplen su cometido. Los investigadores analizaron nueve suplementos dietéticos (todos con diferentes componentes y métodos de acción) durante dos meses. Al final del periodo los participantes no perdieron más peso que quienes consumieron un placebo. El autor del estudio, Thomas Ellrott, señala que esos fármacos salen a la venta aún cuando no han probado su efectividad. Lo cierto es que la mejor forma de perder peso es a través de una dieta balanceada combinada con una rutina de ejercicios.
Limpio y sin grasa
No necesitas recurrir a la liposucción para quitarte la grasa de encima. Un estudio desarrollado en la Universidad de Indiana, en Estados Unidos, demostró que quienes mantienen siempre su casa limpia tienen mayor actividad física. Los autores del estudio inspeccionaron por dentro y por fuera los hogares de los participantes de la investigación, incluyendo paredes y alfombras. «Es posible que esas personas quemen las calorías extras mientras mantienen la limpieza del lugar que habitan», señala Nicole Keth, líder del trabajo. Inténtalo: media hora de aspirar o sacudir equivale a correr 15 minutos.
Cada vez más pesados
El aumento de la obesidad en el mundo avanza a pasos alarmantes, por ejemplo, en México la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición reveló que 52.2 millones de personas sufren de sobrepeso y obesidad. En 1999 afectaba a 24 por ciento de la población mayor de 20 años; mientras que para 2006, la proporción ya era de 30 por ciento. En tan sólo siete años, la obesidad en niños de cinco a 11 años subió 77 por ciento. Esta enfermedad disminuye seis años el promedio de vida de las mujeres y 7.2 la de los hombres.
EN NUESTRO RADAR: Súbete al autobús
Ir al trabajo en transporte público es una opción para perder peso. Un estudio realizado en la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos y por la Corporación Rand, demostró que las personas quienes comienzan a trasladarse a sus empleos en transporte público, después de 18 meses pierden casi cuatro kilos sin modificar ninguna otra actividad. Los investigadores aseguran que una persona promedio camina 1.5 km hacia la parada del camión, lo que acelera su metabolismo.