Texto por: Claudia Rodriguez Acosta, Psicoanalista
La primera cita es la primera impresión (no solo me refiero a la imagen física, sino a la forma de ser) y ante eso, siempre existen expectativas e ilusiones, pero a la vez miedos e inseguridades, en este artículo, hablaremos de los consejos para la primera cita pensando en un encuentro inicial del cual se espera que algo más surja. No existen recetas mágicas para que un encuentro sea fructífero y prospere en una relación, cada caso es particular, así como lo es la historia de cada pareja, tengan o no un compromiso. Algunos se conocen desde hace mucho tiempo pero solo como amigos, otros han hablado y se han visto a través de redes sociales, otros apenas si se conocen y deciden salir, algunos encuentros son fugaces y casuales y otros más son planeados por amigos en común. Cada caso es único y lo más importante en una primera cita es tener la disposición para conocer a la otra persona y pasarla bien, ya sea que terminen casándose o que nunca se vuelvan a ver, lo importante es atreverse, probar e intentar y en la medida de lo posible ir libre de prejuicios que obstaculizarían el encuentro.
Relacionado: «Las 30 cosas que las mujeres no quieren escuchar en una cita»
A continuación te presento 11 consejos para la primera cita que pueden ayudarte a tener mayor conciencia de lo que se espera de ti y de la personas con quien tendrás esa cita:
Es importante saber que la perfección no existe, ninguna cita, ninguna persona, ningún encuentro es perfecto. Si queremos una relación a largo plazo habrá que lidiar con la imperfección y con la paciencia, de uno mismo y del otro.
Relacionado: «Cenas románticas para sorprender a tu pareja»
Hay que distinguir entre aquellos aspectos con los que definitivamente uno no puede lidiar, y, aquellos aspectos que no nos gustan pero que son secundarios o que se usan de pretexto ante la ansiedad que provoca la cercanía. Es cierto que hay personas con quienes sabemos que definitivamente no queremos estar, pero también hay que tener presente que las relaciones se construyen con tiempo y disposición.
Es importante pensar quela primera cita es para que los involucrados se sientan cómodos, no para agradar a los amigos, a la familia o a personas que no tienen nada que ver. La persona te tiene que gustar a ti, no a los demás.
La atracción física es importante pero no es lo único, a algunas parejas las engancha lo sexual y después terminan compartiendo otras cosas, pero también puede ser al revés, si de entrada no hay mucha atracción, no es signo de que uno deba salir corriendo.