Si después de las miles de veces que te lo hemos dicho, no te queda claro. Aquí te lo repetimos.
El tabaquismo es una de las principales causas de defunción, ocasionando enfermedades como el cáncer, enfermedades del pulmón y corazón.
RELACIONADA: Cómo detectar cáncer de pulmón
Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de tabaco es responsable de más de 7 millones de muertes cada año, de las que más de 6 millones son consumidores del producto y aproximadamente 890 mil son no fumadores expuestos al humo de tabaco ajeno, también llamado humo de segunda mano.
RELACIONADA: Lo que necesitas saber si tu pareja fuma
De esta forma el consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad evitable y mortalidad prevenible en los países desarrollados.
Según el doctor Alejandro Fernández, Cardiólogo intervencionista, el tabaquismo es el responsable de al menos 3 causas de muerte:
-Enfermedades cardiovasculares: infarto agudo al corazón, infarto cerebral y hemorragia cerebral.
-Enfermedades respiratorias crónicas: EPOC, bronquitis crónica, enfisema, neumonía, mayor riesgo de enfermedades infecciosas.
–Cáncer de pulmón, esófago, laringe, páncreas, mama.
RELACIONADA: Examínate contra el cáncer de pulmón
-El cáncer de pulmón es el cáncer más frecuente en hombres y mujeres, y su incidencia va en aumento, es el cáncer que tiene peor pronóstico y tiene la mayor mortalidad (menos del 15% de los pacientes con cáncer de pulmón sobrevive más de 5 años), siendo el tabaquismo (tanto el fumador como el fumador pasivo) es la principal causa de cáncer de pulmón.
Aproximadamente el 50% de los fumadores morirán por causas relacionadas con el consumo, lo que además de ser un problema de salud representa costos sanitarios que ascienden a 422 millones de dólares, asegura el doctor Fernández
El doctor Fernández y la doctora Silvia Cid, neumóloga y fisióloga pulmonar, especialista en neumología, ambos del Centro Médico Especializado LUNG&HEART. Destacan algunos motivos para dejar de fumar:
-Disminuir el riesgo de infarto y muerte cardiovascular.
-Disminuir el riesgo de cáncer (pulmón, vejiga, riñón, páncreas, estómago, etc).
-Disminuir el riesgo de padecer enfermedades del pulmón.
-Mejorar el aspecto de la piel, las uñas y los dientes.
RELACIONADA: ¿Fumar marihuana puede hacer que se te caigan los dientes?
-Mejor salud para sus seres queridos.
-Ahorro importante en su economía en forma directa y a mediano y largo plazo mediante el ahorro en la atención de las complicaciones de la salud derivadas directamente del consumo.
Dejar de fumar es la acción más importante que un fumador puede tomar a lo largo de su vida y sin embargo, ¿Por qué sigues fumando?
RELACIONADA: Por qué te sientes mal al dejar de fumar
Porque en más del 90% de los fumadores existe una adicción moderada a grave a la nicotina y no lo saben; Esto evita que solo una minoría de las personas (1-3%) que intenten dejar de fumar sin ayuda médica lo logren.
Cuando hay una intervención por parte de un médico especializado en tabaquismo la tasa de éxito es mayor del 60%.