¿Ayuda a tu corazón o perjudica tu estómago? Desenmascaramos el mito.
Probablemente has escuchado que si te tomas una aspirina diario puedes reducir de manera significativa el riesgo de sufrir un ataque al corazón o una embolia.
Investigadores de la Universidad de Carolina del Norte encontraron que el consumo regular de la aspirina disminuye el riesgo de padecer enfermedad coronaria en 28% cuando se trata de personas que nunca han sufrido un infarto o ataque al corazón pero que ya se encontraban en alto riesgo.
Tal vez también hayas escuchado que la FDA no está muy segura de que la aspirina cumpla lo que anuncia. El año pasado, la organización envió un comunicado en el que dieron a conocer que habían ?revisado la información disponible y no piensan que sea suficiente evidencia para sostener el uso de la aspirina como medio principal para la prevención de ataques al corazón.?
Entonces ¿debería tomarme la aspirina o no? ¿Ayuda o es solo un placebo?
Esto puede depender de si tu corazón se encuentra en peligro actualmente.
?Las dosis bajas de aspirina reducen eventos cardiovasculares en sujetos con enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares,? comenta el Dr. Prediman K. Shah, director del Centro de Investigaciones Oppenheimer de Aterosclerosis, y profesor de medicina en Cedars Sinai y UCLA.
En otras palabras, si tienes una enfermedad del corazón o ya sufriste un infarto o embolia, una baja dosis de aspirina puede ser una aseguradora de arterias barata.
Y hay estudios que apoyan estas declaraciones. Un análisis de 2009 llevado a cabo por The Lancet concluyó que los pacientes que tomaron una dosis baja de aspirina diario tienen 20% menos posibilidades de sufrir un segundo infarto que aquellos que no siguen este régimen.
¿Qué cuenta como dosis baja?
Alrededor de 81 mg., lo cual es equivalente a las llamadas aspirinas infantiles, en lugar de la tableta regular de 325 mg
Pero, ¿y si tu corazón está completamente sano? El Dr. Shah dice que pienses dos veces si quieres tener el hábito de tomar una aspirina diario.
?El valor en sujetos sanos sin enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares conocidas es menos preciso,? comentó. Así que podría estar ayudando, pero no hay evidencia que aporte conclusiones al respecto.
Pero sí hay evidencia de que la aspirina podría estarte causando daño. Un estudio llevado a cabo por la Revista de la Asociación Médica Americana, descubrió que la propiedad de la aspirina de adelgazar la sangre, puede aumentar el riesgo de hemorragias en el estómago y cerebro 55%.
?Si el riesgo de sufrir un evento cardiovascular es bajo, entonces el riesgo de sangrado perjudicará cualquier efecto benéfico de la aspirina, ? comentó el doctor Antonio Nicolucci, uno de los autores del estudio.
Pero los efectos benéficos podrían no estar limitados a tu corazón. El Dr. Shah indica que ?algunos individuos sanos con aterosclerosis o diabetes silenciosa podrían obtener beneficios.?
¿Confundido? No te apures. La respuesta corta es, no hay una regla de oro sobre la aspirina y sus beneficios a la salud cardiaca que aplique a todas las personas.
Un buen lugar para comenzar, de acuerdo con el Dr. Ravi Hira, M.D., de la Facultad de Medicina del colegio Baylor, es la calculadora de riesgos Framingham, una herramienta que predice las posibilidades de sufrir un infarto en la próxima década.
Visita cvdrisk.nhlbi.nih.gov ingresa tu edad, la cantidad total de HDL (lipoproteínas de alta densida), colesterol y tu presión sanguínea. Hazlo desde casa, o desde tu Smartphone, siempre y cuando cuentes con los datos más actuales.
Si tu riesgo en 10 años es mayor a 6% consulta a tu médico acerca de la aspirina diaria, comenta el Dr. Hira. Pero si tu riesgo es de 6% o menor, mantén el frasco cerrado ? los beneficios de una aspirina diaria no sobrepasan los peligros que conlleva su consumo de esta manera.