A menos que quieras freír tus retinas.
El día de hoy tendrá lugar un fenómeno poco común (muy poco común) , un eclipse total del sol, aunque solo podrá ser visto en su totalidad en Estados Unidos, sin embargo, en México podrás verlo de manera parcial. Y como, de nuevo, no es algo que ocurra todos los días, no sorprende que todos quieran echar un vistazo.
Sin embargo, a menos que hayas comprado lentes especiales para el eclipse, definitivamente no debes verlo directamente. Si lo haces, puedes causar un daño serio y duradero a los ojos, y tal vez ni siquiera lo sepas hasta más tarde.
Esto es lo que le pasó a Louis Tomososki, quien tenía 16 años cuando un eclipse parcial de sol, como el que sucederá hoy, pasó por Oregón en 1963. Lo vio desprotegido en los campos de béisbol detrás de su secundaria, cerrando su ojo izquierdo y dejando su derecho abierto, explicó.
Calcula que solo lo miró durante 20 segundos. Pero eso fue tiempo suficiente para dañar permanentemente su retina, dejándolo con un punto ciego considerable en un ojo, similar a mirar el rostro de una persona, pero no poder ver su nariz.
Y Tomososki no fue un caso aislado. Durante un eclipse, las lentes de tus ojos pueden concentrar los rayos del sol tan fuertemente que causan una quemadura inmediata en su retina, provocando un agujero en tu visión, explica el oftalmólogo Russell Van Gelder.
Esto se conoce como retinopatía solar y retinopatía por eclipse, explicó el médico Asim Farooq, profesor de oftalmología y ciencia visual en UChicago Medicine to Science Life. El daño -que puede ser permanente- puede ocurrir en un minuto, y no tiene que ser luego de una exposición continua. Eso significa que mirar fijamente el sol por apenas algunos segundos puede ser suficiente para provocar el daño. Además, dado que el cielo es mucho más oscuro de lo habitual durante un eclipse, no parpadear ni desviamos la mirada por reflejo, como lo haríamos durante un día soleado.
Muchas veces, esta quemadura en la retina es indolora, es posible que ni siquiera sepas que está infligiendo graves daños.
Una vez que el daño está hecho, es irreversible, explica el oftalmólogo Deepinder Dhaliwal, del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh
La única forma de ver con seguridad el eclipse es con gafas que cumplen con los estándares internacionales de seguridad ISO 12312-2. Filtros caseros o simples gafas de sol no te protegerá, advierte la NASA. Verlo a través de un dispositivo como una cámara sin filtro, teléfono celular o telescopio tampoco es suficiente.
E incluso si tienes gafas aprobadas, revísalas antes de usarlas. El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés) recomienda que si las lentes están rayadas, arrugadas o las gafas tienen más de tres años, no las uses.