Mejora tu productividad en la oficina con estos consejos de Adam Gazzaley, profesor de Neurociencia.
Mejora tu productividad en la oficina con estos consejos de Adam Gazzaley, profesor de Neurociencia de la Universidad de California en San Francisco, y de Joe Ferrari, profesor de la Universidad DePaul y autor del libro Still Procrastinating?
Entiende al enemigo
¿Crees que te desempeñas mejor con una fecha de entrega apretada? No es así. De acuerdo con una investigación realizada en la Universidad de Nueva York, los estudiantes que dejaban todo para el último momento exhibían frecuentemente una peor planeación, así como habilidades organizacionales y una memoria laboral disminuidas. ¡Manos a la obra!
Paso 1: Publica tu lista de cosas por hacer
Si le dices a la gente que planeas hacer algo es más probable que lo hagas. Cuelga un borrador en tu oficina (donde lo puedan ver tus colaboradores) y anota en él las cosas que debes hacer. ¿Tienes pendiente un gran proyecto? Publica en Facebook o Twitter que vas a conquistar esa prueba.
Paso 2: Suelta el lastre
Las distracciones pueden romper tus enlaces neurológicos, así que cierra la puerta de tu oficina, silencia el teléfono y cancela las notificaciones de tu correo. Y cierra tus sesiones en Twitter y Facebook. Si para entrar tienes que escribir tu usuario y contraseña cada vez, entrarás menos a ellos.
Paso 3: Trabaja en bloques
Establecer un bloque sólido de tres horas de trabajo para completar un proyecto solo quemará tu cerebro. En vez de ello, establece metas cortas que puedan servir como marcador para tener descansos. Intenta estas estrategias con tus nuevos proyectos. La repetición puede ayudar a tu cerebro a crear redes naturales que sean más resistentes a las distracciones. Además, enlaces más fuertes llevan a una mayor eficiencia (y éstas, con suerte, ¡a un ascenso!).