Un nuevo reporte de Kaspersky Lab reveló la forma en que los hackers están atacando los sitios porno y cómo vencerlos.
Desde los primeros días del internet, los virus informáticos y los sitios pornográficos han andado de la mano. Sin embargo, un nuevo reporte de la firma de seguridad informática, Kaspersky Lab, mostró que los hackers están utilizando nuevas maneras de diseminar el malware. En resumen, ellos usan la pornografía como señuelo, con la esperanza de que los calientes usuarios de internet se contagien con sus virus con un solo click.
La investigación de Kaspersky muestra que el riesgo es distinto dependiendo de cómo llegues a la pornografía. Usuarios de Mac no adquieren tantos virus como los de PC, sin embargo, siguen siendo vulnerables del phishing y otros exploits. Los teléfonos con sistema operativo Android son susceptibles a aplicaciones sospechosas y las PCs están en riesgo todo el tiempo. Usuarios en casi todos los dispositivos están en peligro, pero los riesgos no son inevitables. Para ayudarte a navegar en santa paz, esto es lo que debes evitar.
RELACIONADA: ¿Es real la adicción a la pornografía?
Los hackers te roban tu pornografía
Irónicamente, Kaspersky asegura que una de las trampas más comunes en los sitios de pornografía es el robo de los datos de acceso en sí. Si eres un usuario de pornografía consiente, seguramente pagas por al menos algo de tu porno, pero siempre habrá opciones para quienes lo quieren todo gratis o más barato. Los hackers se valdrán del phishing, el malware u otras maneras de robar la información para conectarse a sitios que no son gratis como NaughtyAmerica, Pornhub Premium u otros, y luego lo revenderán más barato en la red oscura. Si estás pagando por una cuenta premium, pon mucha atención de cualquier ventana emergente que te pida tus datos de registro y cambia tus contraseñas frecuentemente. Kaspersky asegura que detectó más de 5 mil cuentas Premium en venta durante su investigación de la red oscura.
Cómo reconocer las trampas y el malware
El phishing es uno de los ciberataques más comunes en la red. En un intento de phishing, a un usuario se le presenta una oportunidad falsa para ingresar voluntariamente detalles personales, como correos electrónicos, contraseñas o números de tarjetas de crédito. Esto puede venir en forma de una ventana emergente de un sitio o un correo electrónico fraudulento que pretende ser de su banco, pidiéndole que inicie sesión de nuevo. El malware es el clásico "virus informático", un programa siniestro que se ejecuta en tu computadora, generalmente sin que te des cuenta, que te perjudica de alguna manera. Puedes obtenerlo descargando una aplicación incorrecta en una computadora o teléfono.
RELACIONADA: ¿Demasiada pornografía te puede provocar disfunción eréctil?
Todos esos llamativos anuncios emergentes que prometen "SOLTERAS EN TU ÁREA" son clics arriesgados, porque podrían enviarte a un sitio de phishing o engañarte para que descargues malware. Los esquemas de phishing también pretenden ser servicios gratuitos, como sitios web de citas, que te piden que ingreses los datos de tu tarjeta de crédito en el sitio para "probar tu identidad".
Algunas ventanas emergentes también se presentan como alertas del sistema operativo por la presencia de un virus, y te solicitarán que ingreses la información de inicio de sesión para "escanear tu computadora". A veces, incluso le dan a los usuarios un número de teléfono falso para llamar, donde un hacker realmente contestará el teléfono y, pretendiendo ser el empleado de una empresa, te pedirá que le brindes tus datos. La nota de Kaspersky señala que los hackers a menudo disfrazan los intentos de phishing como actualizaciones de Adobe Flash Player, lo que engaña a las personas para que descarguen un "archivo de actualización" que en realidad es malware. El malware puede hacer cualquier cosa, desde usar tu computadora como un clic-bot para hacer clic secretamente en un montón de anuncios en línea, o registrar lo que presionas en el teclado para robar información importante como contraseñas y números de tarjetas de crédito.
RELACIONADA: ¿Qué tipo de usuario de porno eres?
Cómo evitarlo
El phishing es bastante simple de evitar: no hagas clic. Si haces clic, o si recibes un correo electrónico o un anuncio en una ventana emergente, no ingreses ninguna información. Simplemente sal de ahí. No llames a ningún número de teléfono ni descargues ninguna actualización de software.
Evitar el malware en sitios porno, generalmente es un ejercicio de disciplina. No hagas clic en los anuncios del banner lateral, ni en las ventanas emergentes, y no aceptes descargar ningún software de ningún sitio web con el que se encuentre durante una sesión de Internet en privado. El malware en los teléfonos también puede provenir de las aplicaciones, por lo que no descargue ninguna aplicación que un anuncio en un sitio porno le solicite que descargue. Para la mayoría de los navegadores, como Google Chrome, Flash Player está integrado, por lo que no deberías preocuparte de actualizarlo. Si te preocupa Flash Player, ve al sitio oficial de Adobe y busca la actualización.
RELACIONADA: TOP 5: Razones para dejar la pornografía
¿Por qué el porno es un objetivo?
Kaspersky resume el porqué de que los hackers sigan enfocándose en los usuarios de pornografía: "La diferencia es que, en general, las víctimas de malware pornográfico, especialmente los tipos de scareware más severos, es poco probable que denuncien el crimen, porque tendrían que admitir que estábamos buscando o viendo pornografía". Si crees que has sido infectado por un virus informático del porno o de cualquier otro sitio, no te avergüences. Son cosas que pasan. Y sí tienes que atender el problema.
Kaspersky tiene tres sugerencias para mantenerte seguro: visita solo sitios web confiables; no descargues aplicaciones de fuentes desconocidas; y no compres cuentas robadas de sitios porno (los que están a la venta en la red oscura). Ahora, ve y disfruta de tu pornografía de manera segura.
Recibe los mejores consejos directamente en tu bandeja de entrada. SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER