Circulan rumores que aseguran que la limpieza con hilo dental no tiene caso. Aquí está la verdad.
Puede que hayas notado una oleada de encabezados que aseguran que el uso de hilo dental para la higiene bucal no está sobrevalorado.
La noticia parte de una nota de Associated Press titulada: ?Beneficios médicos del hilo dental no están comprobados?.
El artículo sugiere que muchos estudios que respaldan al hilo dental son muy chicos, muy cortos, inconsistentes y poco confiables.
Esta no es la primera vez que los beneficios de usar hilo dental son cuestionados.
El año pasado, un artículo del Daily Mail inició una oleada similar de encabezados luego de asegurar que ?¡Usar hilo dental es una pérdida de tiempo!?.
El artículo en el Daily Mail señaló que una revisión del Journal of Clinical Periodontology no encontró evidencia de que la higiene entre los dientes combatiera enfermedades en las encías.
Pero, esto es lo que de hecho concluyó esa revisión: ?Todos los dispositivos investigados para el autocuidado interdental parecen apoyar la gestión de la gingivitis?.
Para ser justos, la evidencia sobre la efectividad de utilizar hilo dental no es clara: algunos estudios previos encontraron poca evidencia de que utilizarlo hace alguna diferencia en la higiene oral, pero otros estudios sugieren que significativamente reduce la gingivitis.
Incluso la Academia Americana de Periodontología de los Estados Unidos reconoce que la investigación es débil. En un comunicado, el grupo dio a conocer que como las enfermedades en las encías progresan tan lentamente, los estudios deberían durar varios años y la mayoría de los estudios que circulan no llevan el registro de la gente por tanto tiempo.
Pero, incluso si la evidencia es débil, esto no significa que usar hilo dental no tenga sentido.
Los tres expertos que consultamos cuando estas noticias salieron el año pasado coincidieron: sí, debes limpiarte entre los dientes.
Es una de las cosas más importantes que puedes hacer para mantener tu boca saludable, comenta la dentista Joan Otomo-Corgel, ex presidenta de la Academia Americana de Periodontología de los Estados Unidos y profesora en la Escuela de Odontología de UCLA.
Esto se debe a que las cerdas de tu cepillo no alcanzan los pequeños espacios entre tus dientes. Placa, una delgada capa de bacterias, se forma ahí.
Esos gérmenes generan ácido, el cual irrita tus encías y puede provocar periodontitis, comenta la doctora Otomo-Corgel.
(Cuando la periodontitis progresa, tus dientes se aflojan, explica el asesor en odontología de Men?s Health, Mark Wolff).
Pero limpiar esos huecos entre tus dientes reduce las bacterias y como resultado el riesgo de padecer periodontitis disminuye también, asegura la doctora Otomo-Corgel.
No tiene que ser con hilo dental. Puedes usar mini cepillos diseñados para limpiar entre tus dientes, mondadientes de plástico o de madera especiales o dispensadores de agua.
La mejor herramienta dependerá de qué tanto espacio haya entre tus dientes, lo que prefieras usar y si utilizas la técnica adecuada, así que habla con tu dentista sobre el método ideal para ti.