Aquí te diremos si esas manchas son normales o si son algo por lo que te tengas que preocupar y, en dado caso, qué puedas hacer al respecto.
Sí, es de esperarse que estés empapado cuando entrenas pero ¿qué pasa cuando lo estás durante una reunión en la oficina? ¿O simplemente cuando caminas tranquilo desde tu oficina a la de tu amigo al final del pasillo?
La sudoración normal, por ejemplo cuando estás haciendo peso muerto, es una de las formas en que nuestro cuerpo evita sobrecalentarse, explica el médico Robert Segal, fundador de Medical Offices of Manhattan.
Manteniendo la temperatura de nuestro cuerpo lo más cerca de los 37 grados que sea posible, la sudoración ayuda a mantener un equilibrio en nuestras hormonas y fluidos corporales.
La cantidad de sudor depende del tipo de estrés que le esté aplicando al cuerpo. Por ejemplo, sudas más al correr que caminar a un ritmo lento porque la temperatura corporal sube más rápido cuando estás usando más energía, indica el doctor Segal. Por lo tanto, debes enfriarte más para que la temperatura de tu cuerpo vuelva a la normalidad.
Pero, ¿qué pasa si la cantidad de sudor no coincide con el estrés de la situación? Esto podría ser una señal de hiperhidrosis, una condición común caracterizada por sudoración excesiva, explica el médico Lance Brown, dermatólogo quirúrgico y estético y profesor de dermatología en la Escuela de Medicina de NYU.
Hay dos tipos de hiperhidrosis, señala. La hiperhidrosis focal primaria es la más común y ocurre en personas generalmente sanas: se manifiesta como sudor excesivo en palmas, plantas y axilas, donde hay un mayor número de glándulas sudoríparas.
El otro tipo, la hiperhidrosis secundaria generalizada, es menos común y se debe a una enfermedad sistémica o un trastorno neurológico. También puede ocurrir como un efecto secundario de medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para la depresión o los opiáceos. Las enfermedades que pueden aumentar tu riesgo de padecer hiperhidrosis incluyen enfermedad de la glándula tiroidea, diabetes, ciertos tumores, obesidad e incluso intoxicación por mercurio, indica el doctor Brown.
Aquí hay cinco maneras de saber si tus lagunas de sudor son realmente signos de hiperhidrosis.
SEÑAL DE HIPERHIDROSIS #1: TUS HÚMEDOS APRETONES DE MANO
Al igual que las axilas, las palmas tienen más receptores de sudor, lo que significa más posibilidades de acumular humedad, por lo que puedes ser propenso a dar un húmedo y pegajoso apretón de manos. Si tus glándulas sudoríparas están trabajando a marchas forzadas, comúnmente esta área se inundará primero.
SEÑAL DE HIPERHIDROSIS #2: TUS ZAPATOS SE RESBALAN
¿Usas mocasines sin calcetines? Si padeces hiperhidrosis, puede que notes que tus zapatos se resbalan y se salen de tus pies. Al igual que como ocurre con tus manos, hay glándulas sudoríparas en tus pies, por lo que también puedes notar sudoración, agrega el doctor Segal.
¿Los usas con calcetines? Es posible que notes que tus estos están húmedos al quitarte los zapatos.
La función principal de las glándulas sudoríparas en manos, pies y axilas es regular tu temperatura. Entonces, cuando ya estés sudando para refrescarte los pies, ponerte calcetines (elevando el nivel de calor allí) podría hacerte sudar más.
SEÑAL DE HIPERHIDROSIS #3: SUDAS EN REPOSO
Esto puede ocurrir en cualquier momento, ya sea sentado en tu escritorio, conduciendo, divirtiéndote con tus amigos en un bar, a menos que hayas entrenado justo antes, este sudor en reposo es una alerta roja, indica el doctor Segal.
No hablamos solo de una ligera humedad, sino de la misma cantidad de sudor que tendrías con un duro entrenamiento.
SEÑAL DE HIPERHIDROSIS #4: SUDAS DURANTE LA NOCHE
Despertarse en un charco de sudor no solo es desagradable, sino que también puede ser una señal de hiperhidrosis.
Tu cuerpo se enfría de forma natural cuando duermes, según el médico W. Chris Winter, asesor del sueño de Men’s Health y autor de The Sleep Solution: Why Your Sleep Is Broken and How to Fix It.
"A medida que perdemos calor por la noche, nos preparamos para dormir", dice. "Hace más frío por la noche, y cuando dormimos, nos enfriamos realmente mucho. Justo antes de despertar, nuestros cuerpos comienzan a calentarse, preparándonos para estar alertas".
Esto significa que no deberías necesitar regular tu temperatura mediante el sudor, agrega el doctor Segal.
SEÑAL DE HIPERHIDROSIS #5: SUDAS EN EL FRÍO
De manera similar a lo que ocurre en medio de la noche, no deberías sudar cuando estás en un clima frío, incluso si estás haciendo ejercicio. Aunque puedes esperar algo de sudor durante un maratón polar, sería mínimo en comparación con lo que sudarías si lo corrieras en un clima más cálido, dice el doctor Segal.
Además, sudar en el frío puede hacer que el frío se sienta aún peor, ya que el sudor reducirá aún más la temperatura de tu cuerpo.
QUÉ HACER SOBRE EL SUDOR DEMASIADO
Si tu sudoración parece excesiva, existen opciones de tratamiento. El doctor Brown dice que el más popular y efectivo, por mucho, es el Botox, que bloquea temporalmente las señales químicas de los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas. Sin esas señales, aún sudarás un poco, pero a menudo la sudoración severa se reduce significativamente. Un tratamiento puede durar hasta ocho meses, agrega el doctor Segal.
También puedes usar un antitranspirante clínico que tenga una base de cloruro de aluminio, agrega, que puede disminuir la sudoración al bloquear la producción de las glándulas sudoríparas.
"Sin embargo, esto puede ser algo irritante y, durante años, ha habido cierta controversia sobre el uso del aluminio en los productos", asegura el doctor Brown.
Asimismo, es posible que quieras revisar tu dieta. La comida picante puede desencadenar un exceso de sudor, explica el doctor Brown, ya que a menudo contienen capsaicina, el ingrediente activo que se encuentra en el chile.
"En el cuerpo tienes receptores de capsaicina que responden cuando comes alimentos picantes para ayudar a que el cuerpo se enfríe", dice.
El doctor Segal aconseja hablar con tu médico, en caso de que la sudoración tenga un impacto significativo en tu vida. Esto incluye sudar en reposo, tener sudores nocturnos, sudar en el frío o tener otros síntomas como fiebre, escalofríos, dolor en el pecho o mareos. En casos raros, esto puede indicar una afección más grave, como una enfermedad cardíaca.