Corre en busca de la paz mental.
Si estás listo para quitarte los audífonos e intentar concentrarte más allá de distracciones, sigue estas recomendaciones:
ANTES DE CORRER, SIÉNTATE Y QUÉDATE COMPLETAMENTE QUIETO CINCO MINUTOS
"Antes de empezar a correr, inhala profundamente. Aguanta la respiración por unos momentos y exhala. Haz esto durante cinco minutos o más, y experimentarás una relajación profunda antes de tu carrera," dice Chandresh Bhardwaj, fundador del programa de meditación Break The Norms.. Si se te hace demasiado difícil, trata de comenzar con un minuto de quietud, o tanto como puedas, y esfuérzate.
DEFINE UNA INTENCIÓN
"Podría ser algo que ha estado persiguiéndote durante días, o un pensamiento estresante o un desafío que ha estado en tu mente", explica Bhardwaj. "Sea lo que sea, establece la intención de que tu entrenamiento va a resolver la cuestión." No tendrás la certeza de el resultado, solo ten fe de que tu carrera te ayudará.
ELIGE UN MANTRA
Si eres principiante, "puede ser muy fácil aclimatarse a la meditación mediante mantras," dice el maestro de yoga, Sarajean Rudman, "y una herramienta muy poderosa, especialmente cuando se está compitiendo. Elige algunas palabras que signifiquen algo para ti, ya sean en sánscrito como el clásico ?Sa Ta Na Ma? (traducido parcialmente a ?Yo soy la verdad?), o algo sencillo en español, como ?Soy fuerte?. Ambos cumplen el mismo propósito: enfocar tu atención y mantenerte en el momento presente. Empata el mantra con tu zancada de tal modo que digas una palabra por cada una de ellas. "
CUENTA TUS ZANCADAS
"Una buena manera de empezar es contando tus pasos. Inicia teniendo un número en mente", aconseja Rudman. "Por ejemplo, cuenta cada paso hasta ocho, luego cuenta hacia atrás hasta el uno. A medida que los pensamientos comienzan a fluir, identifícalos y vuelve a iniciar la cuenta. Utiliza los números como una manera de anclar tu atención para que no vague en lo que vas a comer cuando regreses a casa, o en lo que dijo tu pareja o hijos antes de salir, o en las cosas que tienes que hacer en el trabajo o la escuela.?
HAZ UNA LISTA DE TODO LO QUE VES
"Vuélvete muy consciente de lo que te rodea", dice Rudman. "Puedes usar la vista o el sonido para este ejercicio, o alternarlos. Mientras corres, comienza a enlistar todo lo que ves o todo lo que oyes como una forma de calmar lo que los yoguis llaman tu "mente de mono" y adéntrate en el momento que estás experimentando. Por ejemplo: árbol, anuncio, hojas secas, banqueta, envoltura de goma de mascar o ruido de coche, el viento, un bebé llorando, un claxon, mis pisadas, mi respiración. Incluso puede combinar los dos sentidos junto con los otros tres, sabor, tacto y olor. Esto sería como: "Soy consciente de un perro ladrando, soy consciente de que mi piel es fría, soy consciente del olor de la panadería, soy consciente de la música que escucho a lo lejos, soy consciente de mi ritmo cardíaco acelerando…"
CONCÉNTRATE EN TU RESPIRACIÓN Y POSTURA
"Toma consciencia de tu respiración, así como de tu postura mientras corres", aconseja la profesora de Yoga de Chesapeake, Julie Phillips-Turner. "Empieza corriendo a un ritmo cómodo, y luego empieza a ?controlar? la respiración para contar las inhalaciones y exhalaciones, como" inhalar uno, dos, tres; Exhalar uno, dos, tres…" Si tu mente se distrae de la cuenta, identifícalo y concéntrate de nuevo en la respiración. Ten cuidado con los hombros caídos. Trate de mantener los hombros hacia atrás y el pecho levantado para permitir que la máxima entrada de oxígeno en el cuerpo?.
SACA ESTO DE TU CABEZA: ?LO ESTOY HACIENDO MAL?
"El error número que comete la gente cuanto trata de meditar mientras corre o en general, es molestarse por no ser capaz de aclarar la mente", dice Rudman. "El objetivo no es dejar la mente en blanco, sino reconocer la mente al estar presente con ella y observarla. Observa tus pensamientos a medida que aparecen, recuérdalos y déjalos para otra ocasión. Cuando decidimos no seguir a nuestros pensamientos por el agujero de conejo que nos están guiando, y dejar que sigan su feliz camino sin nosotros, estamos meditando.?
CONCÉNTRATE EN TODO TU CUERPO, NO SOLO EN LAS PIERNAS
Piensa en tus brazos, tu frente, tus ojos y olvídate de tus piernas. "Cuando estás corriendo, siente la brisa abrazando cada parte del cuerpo. No sólo te centres en las piernas. Utiliza todos tus sentidos y cada músculo para interactuar con la naturaleza. Tal interacción constante desarrollará una conexión más fuerte con la naturaleza y esto es bueno para tu capacidad de sanación y para tu habilidad de correr,? dice Bhardwaj.
AGRADECE TU CARRERA
Piensa en lo afortunado que eres de ser físicamente capaz de correr y cuánta gente no puede. Piensa en cómo te sentirías si no pudieras correr. "La meditación significa que debes estar inmerso en el proceso de correr y los sentimientos y sensaciones que te despierta esta actividad", dice Rudman. "Debes cultivar el sentido de ?¡puedo correr!? en vez de distraerte con un estado mental ?tengo que correr?".
Para cultivar la gratitud, Attar recomienda centrarte en la belleza de tu entorno. Una vez el sentirte agradecido se convierte en un hábito, comenzarás a tener una actitud positiva frente a todo, especialmente frente a correr. "Estar agradecido por la oportunidad y la habilidad de correr, aumenta el espacio dentro de ti para estar más conectado a todo", dice Attar.