Según un nuevo estudio, es momento de hacernos fuertes.
¿Crees que podrías vencer a tu papá cuando tenía tu edad en una competencia de vencidas? Malas noticias: probablemente trapearía contigo el piso.
Una investigación en el Journal of Hand Therapy encontró que los hombres de hoy en día son más débiles que hace 30 años.
En el estudio, hombres de entre 20 y 34 años tuvieron menos fuerza en el agarre y pellizcando ?lo cual mide qué tan fuerte son tu mano y tus extremidades superiores- que los hombres de las mismas edades hace 30 años.
De hecho, la fuerza promedio en el agarre en hombres entre 25 y 29 años es casi 13 kilos menor de lo que era antes.
Tu agarre puede no ser súper importante a menos que seas un competidor de vencidas, sin embargo sirve de hecho como aproximado de tu fuerza en general.
De hecho, un estudio de 2011 en el Journal of Strength and Conditioning Research encontró que la fuerza en el agarre predecía la fuerza en lagartijas, extensiones de pierna y press de pierna.
Además, investigaciones en generaciones previas han vinculado menor fuerza en el agarre con varios problemas de salud serios, incluidos artritis, enfermedades en el corazón, embolias y enfermedades neurológicas, indica la doctora Elizabeth Fain, profesora de terapia ocupacional en la Universidad de Carolina del Norte y autora del estudio.
No queda claro si la fuerza en el agarre hace a las personas más saludables o si las personas saludables simplemente son más fuertes.
Pero ¿por qué son más débiles los hombres hoy en día?
Es menos probable que trabajen en labores manuales como manufactureras o en el campo, como era antes, explica Fain.
Trabajar en una línea de ensamblaje, por ejemplo, requiere procesos repetitivos manejando objetos pesados, los cuales fortalecen tus manos, indica.
El trabajo duro de aquellos días tenían más importancia para incrementar la fuerza en el agarre que el entrenamiento de pesas, el cual haces solo un par de veces por semana.
También es más benéfico que los movimientos repetitivos que hacemos hoy en día, como escribir en el celular o la computadora, los cuales tienden a activar grupos musculares más pequeños, explica.
Lo que debes hacer es trabajar en tu agarre.
Si tu trabajo no involucra tus manos, necesitas que el entrenamiento de agarre sea tu prioridad.