El famoso ?dolor de caballo? es una molestia para los deportistas.
Un buen entrenamiento puede verse frustrado cuando se sienten punzadas en el costado del cuerpo. Este dolor se conoce como Flato. Se cree que es causado por el roce del estómago inflamado con el diafragma, aunque esto no explica por qué el dolor ocurre con frecuencia durante la práctica de natación, donde existe poca o ninguna fuerza hacia abajo que pueda provocar este roce.
Seguro has padecido el flato, pero no lo ubicas porque mucha gente se refiere a él como ?dolor de caballo?.
Cuando esto sucede, es necesario bajar el ritmo. También ayuda respirar profundamente y de forma uniforme a través del abdomen. Si el dolor no desaparece, se recomienda caminar en vez de correr, para reducir la presión sobre el diafragma y el abdomen.
Para evitar las molestias, ayuda mantener constante el ritmo de la respiración: los especialistas recomiendan inhalar y exhalar cada tres pasos. También es recomendable no comer antes del entrenamiento; como mucho, apenas un snack, como un plátano. Así, no pierdes energía que necesitas para ejercitarte en la digestión.
A largo plazo, también sirve mejorar la resistencia: de esta forma se reduce el esfuerzo y con ello la posibilidad de sentir el ?dolor de caballo?.
Aunque parezca raro, aún no se sabe con certeza por qué se producen estos dolores al costado del cuerpo.
Una de las teorías indica que el esfuerzo hace que la sangre se vaya más rápido del hígado y el bazo, lo que produce dolor.
Otra indica lo contrario: que el esfuerzo hace que el bazo se irrigue más, con lo que éste se hincha. La expansión resultante del peritoneo sería lo que causa el dolor.
En la tercera teoría, la respiración tiene un rol decisivo: el esfuerzo y la respiración profunda y rápida sobrecargan el diafragma, lo que deriva en una falta de oxígeno que es la que causa los dolores. También se cree que una postura inclinada hacia adelante favorece las punzadas, ya que ésta hace que se ejerza mayor presión sobre la cavidad abdominal.
Para correr mejor, libre de dolor, inscríbete al Running Day de Runner’s World México y entrena con profesionales para correr el Maratón Internacional de la Ciudad de México.