Respira tranquilo: es posible que tus pulmones estén bien.
Puede que exista una buena razón para que dudes de este diagnóstico: un nuevo estudio publicado en el Journal of the American Medical Association encontró que el 33 por ciento de los adultos diagnosticados con asma realmente no tienen asma activa.
Los investigadores examinaron a 613 participantes que habían sido diagnosticados con asma en los últimos cinco años. Después de realizar una serie de pruebas respiratorias detalladas sobre los participantes -y hacer que consultaran con especialistas pulmonares- los investigadores descartaron el asma en 1 de cada 3 de ellos.
Los investigadores informaron que a algunos se les detectaron padecimientos menores como alergias o acidez, que pueden causar problemas de respiración similares a los del asma, y ??el 2 por ciento tenía enfermedades graves como hipertensión pulmonar o enfermedades del corazón. Y casi el 30 por ciento de ellos no tuvo nada en lo absoluto.
Al revisar el diagnóstico original de asma en aquellos que no tenían la enfermedad, los investigadores encontraron que sus médicos no ordenaron una prueba de flujo de aire llamada espirometría -que evalúa cuánto inhalan y exhalan- en el 49 por ciento de los casos. Esto es un problema, ya que estas pruebas son requeridas por las guías médicas para hacer un diagnóstico de asma.
Como resultado del estudio, el 90 por ciento de los que tenían un diagnóstico incorrecto pudieron dejar los medicamentos para el asma y no consumirlos de manera segura durante un año.
Al igual que con cualquier medicamento, nadie quiere consumir el tratamiento para el asma sin necesitarlo. No sólo hay un costo involucrado, sino que pueden causar efectos secundarios, señala el doctor Shawn Arron, autor principal del estudio del Hospital de Ottawa en un comunicado de prensa.
Los investigadores no indagaron el porqué de que los médicos no hayan ordenado la espirometría, pero si se te diagnosticó asma sin la prueba, pídele a tu médico que la realice para asegurarte.