Trata de evitarlos porque te dejan expuesto.
Nadie quiere acordarse de 37 contraseñas distintas para 37 cuentas diferentes.
Es por eso que la mayoría de la gente utiliza el mismo código en casi todos los sitios, según una nueva encuesta realizada por el sitio de administración de contraseñas y seguridad digital, lastpass.com.
Sin embargo, lo que parece conveniente, puede ser un arma de doble filo, indica Michael Kaiser, director ejecutivo de la Alianza Nacional de Cyber Seguridad de Estados Unidos.
?Si no estás usando contraseñas distintas para tus cuentas principales ?banca por internet, email y redes sociales- un ciberdelincuente que obtenga la contraseña de una, tendrá acceso a todas?, explica Kaiser.
Aquí te dejamos otros cinco errores que ponen en riesgo tu seguridad digital y las mejores maneras de mantener tu información personal a salvo.
TU CONTRASEÑA ES COMÚN
Todos los años, la compañía de seguridad SplashData recolecta las contraseñas violadas en América y Europa para determinar los códigos más comunes.
Por quinto año consecutivo, ?123456? encabeza la lista (?Qwerty? ?las primeras letras de la línea superior en tu teclado- la sigue de cerca).
Los cibercriminales más sofisticados tienen programas de hackeo automático que intentan cada una de estas comunes contraseñas (e innumerables variantes más cortas) para poder acceder a tus cuentas, añade Kaiser.
Así que, ¿qué debe traer una contraseña fuerte?
Aunque una contraseña de 15 letras, números y símbolos aleatorios ?con mayúsculas y minúsculas- es el tipo de código más seguro, tu mejor apuesta es crear una oración al azar de la que no te olvides, sugiere Kaiser.
Algo como ?lostacossondeliciosos? o ?adictoamitelefono?. Añade un número o símbolo al final y será muy segura, indica.
TU CONTRASEÑA ES PREDECIBLE
Casi la mitad de los participantes de la última encuesta de LastPass admitió el uso del nombre de un miembro de su familia o iniciales en sus contraseñas. Casi los mismos indicaron que usaron las fechas de cumpleaños o de eventos importantes y el 26 por ciento indicó haber utilizado el nombre de su mascota.
Sin embargo, los ciberdelincuentes pueden fácilmente encontrar los nombres de tus familiares o mascota en tus redes sociales, añade Kaiser. Si sigues utilizando ?pepe21584?, estás coqueteando con el peligro.
GUARDAS TU CONTRASEÑA EN ALGÚN LUGAR DE TU DISPOSITIVO
Tal vez creaste una nota con todas tus contraseñas. O, peor aún, te las mandaste por mail.
?Todo lo que pongas en un mail o en tu dispositivo es vulnerable?, señala Kaiser.
Suena a ?vieja escuela? y medio viejo, pero es mejor que escribas tus contraseñas en una hoja de papel y la guardes en algún lado en tu casa, agrega. Los ciberdelincuentes difícilmente entrarán a tu habitación.
CAMBIAS TU CONTRASEÑA TODO EL TIEMPO
Es suficientemente difícil recordar todas tus contraseñas cuando no las estás cambiando constantemente. Y la investigación sugiere que la gente que las cambia frecuentemente tiende a hacerlas débiles, explica Kaiser.
?Pero, a menos que se te haya notificado sobre una falla de seguridad o creas que tu cuenta está de algún modo comprometida, no existe una razón real para cambiar tus contraseñas?, añade.
NO TIENES CUIDADO CON LAS PREGUNTAS DE SEGURIDAD
Puede que tengas la contraseña más difícil del mundo. Pero si las respuestas a tus preguntas de seguridad son el nombre de tu mascota o el apellido de tu madre, un ciberdelincuente tenaz probablemente pueda conseguir esa información, asegura Kaiser.
Requerirás un poco más de creatividad, pero deberás inventar respuestas falsas para estas preguntas de seguridad, añade. Anótalas en la misma hoja de tus contraseñas.