Una campaña controversial ha puesto nuevamente a Colin Kaepernick en el ojo del huracán.
Debemos recordar que el jugador de la NFL, inició el movimiento de arrodillarse cuando tocaban el himno nacional de los Estados Unidos, previo a los partidos. Este movimiento creció y se expandió tanto que el Presidente Trump, lanzó amenazas a quienes lo hicieran, claro, desde Twitter y le costó el no volver a jugar a Colin.
¿Pero cuál es el problema? El himno nacional de Estados Unidos tiene una frase controversial donde la comunidad afroamericana se siente ofendida, y han pedido cambiar el himno o al menos modificar esta estrofa: «Ningún refugio salvará a los mercenarios y esclavos del terror de la huida o la oscuridad de la tumba». Algunos estudiosos han hecho la relación entre la frase «esclavos» con los «Marines Coloniales» que eran esclavos combatientes en la guerra de independencia del lado británico, a cambio de su libertad. Además, el compositor del poema, Francis Scott Key, (que después se convertiría en himno nacional) era un hombre racista.
Por esta razón existe un porcentaje de la población estadounidense que considera que lo que hace Colin es ofensivo para la nación y casi una traición, ya que el civismo en Estados Unidos es casi religión.
Por lo antes mencionado Colin no llega precisamente montado en un corcel blanco como imagen de campaña por los 30 años de celebración del «Just Do It».
Esta división ha llevado a los casos extremos donde las personas están quemando sus tenis y lo suben a redes sociales, inclusive, han hecho memes donde exponen que otros jugadores merecen estar en esa campaña, aquellos que dejaron su carrera para combatir en Afganistan.
En definitiva una campaña que va más allá de una simple celebración y que refleja el espíritu de la marca, al decir que hagas lo que sientes que es correcto o al menos esa lectura es la que entendemos por esta selección.