La revolución en la alimentación empieza por la educación a los más pequeños.
Mañana se celebrará el Food Revolution Day para prevenir la obesidad. El movimiento, impulsado por el chef británico, Jaime Oliver, busca generar conciencia del impacto que tiene una buena educación sobre qué comer.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2013 más de 42 millones de niños menores de cinco años presentaron sobrepeso. Lo que significa que el riesgo de que estos jóvenes vivirán menos que sus padres es mayor, ya que el sobrepeso infantil está relacionado con una probabilidad mayor de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.
En este sentido, el organismo sostiene que la prevalencia mundial de la obesidad se ha multiplicado entre 1980 y 2014. Sin embargo, destaca que esto puede prevenirse. Sobre todo si se le brindan a las personas el conocimiento y la forma de comer de una forma saludable.
En este escenario, Oliver lanzó una petición global para que todos los niños del mundo reciban educación alimentaria en sus escuelas. Debido a que esto les ayudará a tomar mejores decisiones alimenticias y contribuye a formar hábitos saludables para toda la vida.
?Existe una generación que no sabe cocinar, que no sabe de dónde viene lo que come y que no sabe qué significa una comida equilibrada. La revolución gastronómica tiene como objetivo modificar nuestros hábitos alimenticios. La pérdida de la transmisión de tradiciones gastronómicas, una dieta desbalanceada, el sedentarismo y la falta de acceso a alimentos nutritivos, son algunas de las razones?, destaca Rocío Río de la Loza, Health Coach y embajadora del proyecto Food Revolution.
La consigna del Food Revolution Day 2015 es ?¡Únete a las filas revolucionarias haciendo un sándwich!?, con el cual el chef británico está realizando una JUNTA DE FIRMAS para llegar al millón de simpatizantes para presentársela al G20. De esta forma el objetivo es brindarles a los niños y adultos las herramientas y el conocimiento para aprender a hacer comida de una forma saludable.
?Cocinar es una habilidad de supervivencia para la vida. Aprender a cocinar es un derecho de los niños por el cual vale la pena luchar. En este sentido, el sándwich es un platillo universal, variado, práctico y sencillo de elaborar. Donde se puede combinar un sin fin de rellenos y tipos de panes, diseñando las creaciones más extraordinarias?, explica la Health Coach.
Por esto, la embajadora recomienda elegir ingredientes de alta calidad que aporten nutrientes a tu día. Además, recomienda utilizar panes a base de granos enteros. ?No olvides incluir proteínas, ya sea de origen animal o vegetal, y una buena cantidad de verduras o incluso alguna fruta. Substituye grasas buenas por grasas trans. De este modo tendrás un alimento nutritivo y delicioso?, remarca.
APOYA ESTA INICIATIVA DANDO CLICK AQUÍ