Los científicos por fin se pusieron de acuerdo y es mucho menos de lo que te imaginas.
Es hora de levantar el trasero de la silla: un nuevo estudio, publicado en Plos One, sugiere que añadirle 21 minutos de ejercicio a tu día pude mejorar tu salud.
En el estudio, los investigadores reclutaron a 133 trabajadores de oficina (Godínez) y los dividieron en dos grupos. El primero se sometió a asesoría para proveerles estrategias para reducir su sedentarismo; el segundo, no atendió a las sesiones. Los investigadores equiparon a los participantes con acelerómetros para ver cuánto aumentó su movimiento en el curso de un año.
RELACIONADA: Cómo empezar a hacer ejercicio.
Luego de tres meses, la gente en el grupo para ponerse en movimiento, redujo su tiempo en sedentarismo 21 minutos diarios. Durante el mismo periodo, su nivel de azúcar en la sangre también se redujo significativamente.
Los investigadores indicaron que cambiar de estar sentado a realizar ejercicio ligero, puede mejorar el proceso mediante el cual el azúcar es transportada en la sangre a las células que lo necesitan.
RELACIONADA: No hacer ejercicio es tan malo como ser obeso.
Al alcanzar la marca de un año, el grupo que recibió las asesorías, redujo su tiempo sentado en una silla. Después de un año, pasaban sentados unos 8 minutos menos al día de lo que hacían cuando comenzó el estudio.
Y, luego de ese tiempo, el grupo mostró aún más beneficios: mantuvieron sus niveles de masa muscular en las piernas, mientras que la masa muscular del grupo que no recibió las asesorías de hecho disminuyó. Asimismo mostraron una mejora en los niveles de apolipoproteínas B y A1, lo que puede indicar una reducción en el riesgo de padecer un ataque al corazón.
RELACIONADA: Haz ejercicio para volver tu cuerpo nueve años más joven.
Los investigadores indican que estos descubrimientos demuestran que incluso un pequeño cambio puede ser benéfico para evitar los efectos nocivos de pasarse todo el día sentado. Así que, empieza: en vez de estar todo el tiempo sentado mientras vez televisión, por ejemplo, realiza algunos ejercicios como Estiramientos de aductores.
Haz click en la imagen para ver cómo se hace el ejercicio.
Antes de empezar a beneficiarte de tus estiramientos, revisa las 7 Reglas básicas para estirar de manera adecuada.