¿Te gusta bailar? Entonces sube el volumen de la música y déjate llevar, esto podría ayudarte a proteger tu memoria de los estragos del envejecimiento, de acuerdo con una investigación publicada en el New England Journal of Medicine.
También lee: ¿En qué consiste el entrenamiento Espartaco?
Bailar de forma frecuente puede reducir tu riesgo de desarrollar demencia en un 76%. Pero no te apegues a un programa estricto. Los beneficios son mayores cuando bailas libremente. Cuando sigues una rutina, tu cerebro entra en piloto automático.
Mejor ármate de valor y haz tu mejor intento de replicar Saturday Night Fever en el bar local, y esto obligará a tu cerebro a tomar decisiones en fracciones de segundo, protegiendo tus habilidades cognitivas.
Relacionado: 8 cosas que te ayudarán a mejorar tu estado de ánimo
Quizá no luzcas tan bien como Ricky Martin bailando, pero mejorarás tu neuroplasticidad, un marcador de salud mental en edad avanzada.
En términos simples, hacer que tu cerebro trabaje más duro crea más sinapsis neuronales, incrementando el tamaño y la complejidad de tu cerebro. Cuanto más grande sea la reserva cognitiva en tu hipocampo y en la corteza cerebral, mejores serán tus defensas frente a la demencia.
Bailar incluso es mejor para mantener tu cerebro joven que realizar juegos mentales como Sudoku.
Texto por: Ted Lane.
OTROS TEMAS QUE PODRÍAN INTERESARTE:
4 cosas que debes tener en tu escritorio para ser más productivo
8 alimentos para aumentar tus niveles de testosterona
¿Eres bueno o malo besando? Conviértete en un maestro
5 tips para mejorar el sexo con lo último en tecnología
La dieta militar que te ayuda a perder peso
El frío podría ser un atajo para mejorar tu rendimiento
¿Debes hacer ejercicio cuando estás resfriado?