Cuando se lleva a cabo de manera correcta y constante, el famoso ayuno intermitente tiene muchos beneficios para el organismo, evitando enfermedades delicadas.
De manera reciente se dio a conocer un estudio de la Sociedad de Endocrinología de Estados Unidos en el que se confirma que reducir a entre 8 y 10 horas el período de ingesta de comida (es decir, llevar a cabo un ayuno intermitente) «es una estrategia poderosa para prevenir y controlar trastornos crónicos como la diabetes y los trastornos cardiovasculares».
Con esto se demuestra que llevar una dieta restringida bajo ciertos horarios es la mejor manera de evitar el desarrollo de enfermedades peligrosas que son moneda común en los países de primer mundo.
El estudio que demuestra los beneficios del ayuno intermitente

Los científicos que llevaron a cabo el estudio demostraron que el ayuno intermitente promueve un mejor sueño, un metabolismo correcto y menores posibilidades de desarrollar sobrepeso. El organismo se ajusta a patrones de recibir alimentos a horas determinadas, lo cual lo beneficia para procesarlos de la manera correcta.
Por otro lado, cuando comemos sin orden y en horarios cambiantes, es una manera de promover en el organismo el desarrollo de enfermedades del hígado, trastornos cardiacos o diabetes. Esto es debido a que «comer con pausas al azar rompe con la sincronía de nuestro programa y nos hace propensos a las enfermedades», advirtió Satchidananda Panda, del Instituto Salk para Estudios Biológicos en La Jolla (Estados Unidos), en la presentación de los resultados.
Beneficios de este método de dieta

Existen diversos estudios que mencionan que no comer durante periodos es algo tan eficaz como una dieta baja en calorías con el objetivo de bajar de peso. Algunos expertos en ayuno intermitente mencionan que este método también se asocia a la posibilidad de evitar enfermedades que tiene que ver con cuadros de inflamación, como asma, esclerosis múltiple o incluso enfermedad de Alzheimer.
Tipos de ayuno intermitente
Hay muchos tipos y maneras de hacer ayuno intermitente, dependiendo de tus objetivos, pero, sobre todo, del seguimiento y las recomendaciones de un experto. No es buena idea que seas tú quien decida el tipo de ayuno, pues todo debe contar con la supervisión de un experto en salud que te indique qué te conviene más.
El ayuno intermitente más común es de 8 o 10 horas sin probar alimento. Sin embargo, existen otros mucho más rigurosos como aquel que comienza a partir de las 12 horas sin comer nada.
Podemos encontrar también el ayuno de 16 horas al día, donde se deja una ventana de alimentación de 8 horas. En esta modalidad, los hombres ayunan durante 16 horas cada día y las mujeres durante 14. En este caso, la persona deja de comer a partir de las 8 de la noche y vuelve a comer hasta el mediodía del día siguiente.

Por otro, lado hay un ayuno intermitente un poco más riguroso: el 5: 2. Esto se refiere a comer cantidades regulares de alimentos durante 5 días y reducir la ingesta de calorías durante otros 2. Durante los 2 días de ayuno, los hombres suelen consumir 600 calorías, mientras que las mujeres 500.
Es muy común que las personas separen sus días de ayuno en la semana. Por ejemplo, ayunan el miércoles y el viernes, y comer normalmente los otros días. Es necesario dejar al menos 1 día sin ayuno entre los días de ayuno. No es recomendable que sean dos días seguidos.
Amentar las horas de ayuno intermitente solo se aplica cuando el ayuno anterior no dio buenos resultados.
TE PUEDE INTERESAR:
Hábitos saludables que debes adoptar antes de los 40
Conoce las seis reglas del sueño reparador