Ahorrar para el retiro es un problema global sin importar tu edad, por esta razón te explicamos como hacerlo dependiendo en la década en la que estés. Logra tener finanzas sanas en tus 20’s, 30’s, 40’s y más.
A diferencia de tu colesterol, tu presión arterial y el kilometraje que llevas en tu cuerpo, tus ahorros pueden ser una de esas pocas cosas que realmente deseas aumentar con la edad. Y no importa tu edad, siempre hay una manera de agregar un poco más a ese pozo del ahorro. Arielle O’Shea, periodista de finanzas de NerdWallet, te ayuda a navegar las décadas y alcanzar tus metas para ahorrar para el retiro.
Bienvenido al mundo real. Paso 1: Comienza a ahorrar para el retiro, ¡¿cómo ahora?! Seguramente estarás diciendo, pero cuanto antes comiences, más tiempo tendrás que crecer tu inversión y menos tendrás que ahorrar con el tiempo, dice O’Shea. Si estás en tu primer trabajo, revisa un plan de AFORE o pregunta a tu empleador y averigüe qué porcentaje de tu inversión del plan de ahorro está dispuesta a igualar tu compañía. Con esto tendrás mayor claridad y si la empresa iguala hasta el 6 por ciento, intenta contribuir con el 6 por ciento de cada quincena o mensualidad. «Mucha gente piensa que primero debe pagar su deuda de préstamo estudiantil, o acumular este gran fondo de emergencia, pero ese dinero es correspondiente a un retorno instantáneo de tu inversión «, dice O’Shea.
Para el resto de tus quincenas, sigue la regla 50-30-20 de tu presupuesto: el cincuenta por ciento de tus ingresos, después de los impuestos, se destina a necesidades (alimentos, vivienda, transporte). El treinta por ciento se destina a gastos discrecionales (entretenimiento, restaurantes, fechas importantes). Y el 20 por ciento se destina a ahorros (incluidos los ahorros para la jubilación y un colchón de efectivo, o pagos a largo plazo para, por ejemplo, comprar un automóvil).
Seguramente durante los años treinta (con suerte) ya estás pagando esos préstamos (tarjetas de crédito o préstamos estudiantiles) y (quizás) teniendo hijos. ¿Cómo te preparas para la crisis?
Muchos han adoptado planes como la AFORE (ya sea que la usas para tu jubilación o si te quedas sin trabajo), pero esta estrategia es increíblemente difícil, dice O’Shea. «Tiene que ser una persona que puede ahorrar una gran parte de sus ingresos (y las personas difícilmente ahorran 40, 50 o 60 por ciento de sus ingresos) y vivir con muy poco dinero o tomar trabajos secundarios para complementar tus ingresos, no es nada aconsejable, simplemente es difícil”.
Más difícil aún es tener hijos, lo que hará que retirarse anticipadamente sea más difícil. «Mucha gente piensa que cuando tienen hijos, deberían comenzar a ahorrar para sus hijos (como para la universidad) en lugar de hacerlo ellos mismos», dice O’Shea. En su lugar, sigue ahorrando para la jubilación.
Así que sigue buscando llegar a un límite de ahorro del 15 por ciento. Sin embargo, esto no tiene que irse a tu AFORE, busca cuentas bancarias que te permitan invertir en dólares o euros lo que significa que tu dinero crecerá y estarás listo para recibir dinero con una ganancia mayor a la que iniciaste.
Pero lo mejor que puedes hacer en tus 30’s es evitar inflar tu estilo de vida a medida que aumenta tu salario. Vivir dentro de tus posibilidades dará sus frutos a largo plazo.
LOS HERMOSOS AÑOS 50
Te estás acercando. «Continúa ahorrando para tu jubilación», dice Arielle O’Shea, «porque no hay ayuda financiera para eso». Aumenta tus contribuciones al AFORE o tu Seguro Social y usa herramientas en línea para saber que oportunidades de inversión existen en el mercado (como la bolsa o empresas que están iniciando y tengan una buena estrategia de negocio).
Si ya compraste una casa seguramente tu hipoteca debe tener una tasa de interés baja, así que no aceleres esos pagos en detrimento de tus ahorros de jubilación. Trabajar por más tiempo nunca debe ser una curita para no ahorrar lo suficiente, pero buscar un trabajo nuevo que se sienta fresco y que proporcione un salario más alto puede ayudarte a sentirte motivado a trabajar por más tiempo, en caso de que tengas que hacerlo.
LA REVOLUCIÓN DE LOS 60’S
Estás cerca de la línea de meta. La mayoría de las cuentas de jubilación permiten contribuciones de actualización, por lo que si no has alcanzado esa meta de contribución del 15 por ciento en las últimas dos décadas, tienes límites de contribución más altos una vez que alcanzas los 50, así que aprovéchalo, puede ingresar más dinero a tu cuenta de jubilación de tus ahorros regulares. “Comienza a mantener unos pocos años de ingresos en efectivo, o algo que no sea volátil, como una inversión de ingresos fijos”, dice O’Shea. “De esa manera, si los mercados van hacia el sur, tu dinero no irá con ellos”. Pero no lo cobres todo demasiado pronto. Todavía necesitas tu dinero para crecer. Restaura un poco el riesgo, pero continúa buscando inversiones de crecimiento, recuerda que ya casi llegaste para recibir todos los beneficios de tu ahorro para el retiro.