La ciencia tiene mucho que decirte para que tu vida sea más longeva. Aprovecha este conocimiento y herédalo a tus bisnietos.
Vive más alto
La ciencia En 2009, un estudio realizado en Suiza encontró que quienes vivían a mayor altitud tenían 22 por cierto de menor riesgo de morir de enfermedades del corazón.
¿Por qué sucede? Aún no se sabe con certeza. Científicos piensan que se debe a la exposición extra a los rayos ultravioleta de onda larga (UVA), lo que se traduce en más vitamina D, lo cual resulta benéfico. Alrededor de 77 por ciento de las personas padecen deficiencia de vitamina D, lo que puede provocar trastornos en huesos y generar enfermedades cardiovasculares.
Qué puedes hacer Toma diariamente 1000 IU (25 microgramos) de vitamina D a través de mariscos, salmón, atún y caballa, asegura Adit Ginde, profesor de medicina de la Universidad de Denver, Colorado, en Estados Unidos.
Construye relaciones duraderas
La ciencia Adultos con fuertes amistades e involucramiento social viven en promedio 3.7 años más de la esperanza de vida, según una investigación realizada en la Brigham Young University, en Estados Unidos.
¿Por qué sucede? «El apoyo social está relacionado con un mejor funcionamiento del sistema inmunológico», comenta Julianne Holt-Lunstad, profesora de psicología de esa institución. Y con lazos importantes en tu vida, estarás menos dispuesto a tomar riesgos que pongan en peligro aquellas relaciones que valgan la pena, agrega.
Qué puedes hacer A veces es más fácil programar un acontecimiento (como una fiesta) que dejar la fecha abierta. Avisa a todos con anticipación y mantendrás vivo tu grupo de amigos.
Cepíllate los dientes
La ciencia Quienes se cepillan menos de dos veces al día tienen hasta 70 por ciento más riesgo de muerte o de ser hospitalizado por enfermedades del corazón que quienes se cepillan tres veces o más, según lo indica un estudio realizado en Reino Unido en 2010.
¿Por qué sucede? La bacteria oral puede ingresar al torrente sanguíneo y acelerar la producción de placa de colesterol en las arterias.
Qué puedes hacer Mucha gente no usa correctamente el hilo dental, dice Judy Kreismann, asociada clínica de higiene dental de la Universidad de Nueva York, en Estados Unidos. Usa el hilo dental correctamente: enrolla el hilo para que forme una C en la parte frontal diente y otra C en la parte posterior del diente adyacente. Mueve el hilo hacia arriba y hacia abajo.
Respira aire limpio
La ciencia Los habitantes de ciudades con buena calidad de aire, viven de algunos meses a un año más que el promedio, de acuerdo con un estudio del New England Journal of Medicine.
¿Por qué sucede? El aire sucio tiene microcontaminantes que pueden disparar reacciones inflamatorias en las arterias y genera males del corazón, comenta Arden Pope autor del trabajo.
Qué puedes hacer Sin importar donde vivas, evita trotar en calles transitadas y hazlo lejos de los autos. El aire de la calle está más contaminado por los vehículos que transitan en ella. Respirar profundamente ahí incrementa la inhalación de toda esa contaminación, dice Pope.
Acepta tu edad
La ciencia En un estudio realizado en Alemania en 2009, los investigadores le preguntaron a la gente cómo se sentían sobre su edad. Los que estaban felices con su edad vivieron en promedio dos años más que aquellos a quienes les molestaba.
¿Por qué sucede? Aceptar el envejecimiento, en lugar de negarlo está relacionado con comportamientos saludables, comenta la autora del estudio Dana Kotter-Grühn, una psicóloga de la Universidad del Estado de Carolina del Norte, en Estados Unidos.
Lo que puedes hacer Conforme la gente envejece, tiende a compararse con ellos mismos cuando eran jóvenes, lo que causa ciertas decepciones, dice Kotter-Gühn. En lugar de hacer esto, compárate con tus contemporáneos; muchos estarán peor (y otros te servirán de inspiración).